El Auditorio de San Francisco acogió la creación de 'Lamenti di donna', un proyecto de Eudora Records inspirado en seis figuras femeninas de la época
Crónicas culturales de la plaza del Mercado Grande
Conferencia de José María Sanchidrián Gallego, cronista oficial de Ávila, en el Palacio de los Serrano
Plaza del Mercado Grande de Ávila en los años 60.
Lectura estimada: 1 min.
Ya ha nueva fecha para la conferencia 'Crónicas del Mercado Grande. Aproximación cultural a la plaza de Ávila', a cargo del Cronista Oficial de Ávila, José María Sanchidrián Gallego, suspendida el pasado lunes por el gran apagón que se sufrió en España.
Será el lunes 19 de mayo en el Palacio Los Serrano, sede de Fundación Ávila, a partir de las 19 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
La conferencia está organziada por la Asocaciación de Vecinos Puerta del Alcazar-Zona Centro de la capital abulense y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Ávila y el Consejo Social de Barrio y la colaboración de la Junta de Castilla y León y Fundación Ávila.
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
Ocho administrativos toman posesión de su cargo en el Ayuntamiento de Ávila
Herida una mujer tras quedar atrapada en su vehículo a las afueras de Ávila
Ávila celebra un millón de euros con el 11/11 de la ONCE
Una mujer resulta herida en una pelea en Madrigal de las Altas Torres
Rayo Vallecano, rival del Real Ávila en la Copa del Rey
Últimas noticias
Los presupuestos de Castilla y León, sin apoyos suficientes tras la primera jornada de reuniones
Por Ávila prefiere llegar al debate de las enmiendas
Un jurado popular absuelve a un okupa acusado de arrojar a un amigo por la ventana de un quinto piso
Ávila refuerza su apuesta por el turismo en Intur con el eclipse de 2026 como reclamo
"¿Quién filtró?": el juicio que deja más preguntas que respuestas sobre el fiscal general
1 comentario
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
usuario anonimo 5/4/2025 - 1:39:22 PM
El urbanismo en la ciudad de Ávila en estos últimos 30 años es para echarse a llorar. Qué se haya permitido lo del Mercado Grande o los juzgados de Vallespín o la destrucción del Cementerio Musulmán son los atropellos más grandes, pero hay muchos más. Ávila Patrimonio de la Impunidad.
0








