13/07/2022
Foro de reflexión en torno a la Sierra de Gredos
El I Congreso de Historia, Naturaleza y Tradiciones en la Sierra de Gredos se celebrará del 4 al 6 julio
Lectura estimada: 3 min.
La localidad abulense de Lanzahíta será el escenario del I Congreso de Historia, Naturaleza y Tradiciones en la Sierra de Gredos, un a cita que se desarrollará los días 4, 5 y 6 de julio.
El Comité Organziador del Congreso está compuesto por José Antonio López Sáez (CSIC) y Juan Antonio Chavarría Vargas (SEVAT) y cuenta con la financiación y la colaboración del Ayuntamiento de Lanzahíta, Diputación Provincial de Ávila, Instituto de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Sociedad de Estudios del Valle del Tiétar (SEVAT), Juglaría Teatro Club y Deportivo Monte 12.
La Sierra de Gredos, el 'corazón de piedra' de la Península Ibérica, es una gran mole granítica que forma parte del Sistema Central y la de mayor altitud, pues no en vano alberga el Pico Almanzor (2.592 metros). A lo largo de sus más de 140 km de recorrido longitudinal, desde el Cerro de Guisando al este al Corredor de Béjar al oeste, estas montañas tienen una antigüedad de unos 350 millones de años, pues su origen geológico se remonta a la orogenia hercínica. Aunque se tienda a individualizar a este macizo como una única alineación montañosa, en realidad se debería hablar genéricamente de ‘sierras de Gredos’, las cuales conforman cuatro macizos diferenciados de norte a sur: sierra de Ávila, Las Parameras, sierra de Gredos sensu stricto, y sierra de San Vicente.
Gredos constituye un laboratorio natural único y singular, con ecosistemas originales y frágiles, numerosos endemismos vegetales y animales; un patrimonio arqueológico, histórico, etnológico y cultural sin parangón a nivel ibérico. Su extremada orografía, su carácter abrupto y agreste, y una trayectoria de ocupación humana que se remonta a los primeros albores de la prehistoria, hacen de estas montañas un paisaje cultural irrepetible. No obstante, no podría entenderse Gredos sin sus valles ni gargantas, sin esas arterias de agua que la atraviesan en todas direcciones y alimentan las dehesas; sin sus bosques ni piornales de alta montaña; sin la incidencia milenaria de incendios forestales; sin sus puertos naturales que han visto pasar los ganados trashumantes desde La Mesta.
Foro reflexión
El I Congreso de Historia, Naturaleza y Tradiciones de la sierra de Gredos se plantea como un foro de referencia en el que presentar, debatir y proponer cuestiones o líneas de investigación relacionadas con la montaña gredense, desde un amplio abanico multi e interdisciplinar que permita, además, establecer sinergias de trabajo de cara al futuro. Un marco de reflexión sobre los ecosistemas gredenses y su sostenibilidad, de las conexiones culturales del centro peninsular, de su enorme biodiversidad y de las medidas de gestión y conservación frente a los retos del cambio climático y la recurrencia de los incendios forestales. Una oportunidad única de dar a conocer el riquísimo patrimonio natural, histórico, artístico, cultural y etnológico de Gredos.
Este congreso, además, quiere ir un poco más allá y convertirse en un lugar de hermandad, de confraternización entre los pueblos y gentes de la sierra de Gredos. Por ello, se realizarán toda una serie de actividades paralelas en el ámbito de la naturaleza y la cultura. También habrá actividades para los más pequeños.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
La Junta de Gobierno Provincial ha aprobado las bases reguladoras
Aprobada una declaración institucional para la mejora de las infraestructuras de comunicación y la moción del PP para presentar recurso frente a Transportes
Del 1 al 4 de mayo de 2025
En el marco de la campaña iniciada hace dos meses la Plataforma por el Hospital Comarcal en el Valle del Tiétar
Lo más visto
Rescate de difícil acceso de un ciclista en Cardeñosa
Valdés se estrena atando el play off
Fallece Gregorio Blázquez, párroco durante décadas de Narrillos y Cardeñosa
Esclarecidos varios robos y daños en vehículos y un quiosco en el Valle del Tiétar
El ex ministro Caldera apela al orgullo del PSOE y reivindica los gobiernos socialistas
Últimas noticias
¡Y se hizo la luz!
Herido un trabajador al caer desde un andamio en Piedralaves
Dos millones de euros para el Plan de Empleo Local de la Diputación
Pakistán considera "inminente" una incursión militar de la India en su territorio
Jornada sobre orientación familiar efectiva del Instituto Berit de la UCAV
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar