El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El Fiscal General del Estado cambió de móvil una semana después de que el Supremo le abriera una causa penal
La Guardia Civil afirma que el citado cambio se produjo el 23 de octubre, una semana antes de que los investigadores le requisaran sus teléfonos
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha enviado un informe al Tribunal Supremo en el que certifica que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, cambió de teléfono móvil el pasado 23 de octubre, una semana después de que el alto tribunal abriera una causa penal contra él.
Ese cambio de terminal se produjo, además, una semana antes de que el juez Ángel Hurtado ordenara el registro del despacho del fiscal general para requisar sus teléfonos y correos electrónicos, una diligencia que tuvo lugar el 30 de octubre.
En un informe, al que ha tenido acceso EFE, los agentes analizan los dos números de teléfono y los IMSI/IMEI (identificadores) asociados de las tarjetas del dispositivo telefónico intervenido a García Ortiz.
Al respecto, explica que se han encontrado dos números de teléfono, uno del que recibe mensajes de la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, también imputada en la causa, y otro a nombre de un organismo dependiente del Ministerio de Hacienda.
Y concluyen que "el inicio de actividad de los IMSIs aparejados a estos IMEIs es de fecha del 23 de octubre de 2024, es decir, se habría producido un cambio de terminal telefónico ese día respecto a las tarjetas precitadas".
La Guardia Civil dijo que había hallado "0 mensajes" en el móvil del fiscal general entre el 8 y el 14 de marzo, periodo en el que se filtró presuntamente información de la investigación por fraude de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Diaz Ayuso.
Y la Fiscalía argumentó que una instrucción de 2019 en materia de protección de datos y una guía básica de actuaciones en la Fiscalía aconseja a los miembros de la institución borrar periódicamente los dispositivos electrónicos por motivos de seguridad. Fuentes fiscales recuerdan que una instrucción aconseja la "destrucción de forma segura de documentos y dispositivos en desuso" y la "limitación del plazo de conservación" de datos personales "durante el tiempo estrictamente necesario".
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa








