El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
'Un comercio sin barreras', manifiesto de Alcampo para concienciar sobre la inclusión y la diversidad
Con ella se busca lograr la concienciación a través de sus relatos personales para sensibilizar sobre la importancia de la inclusión y la igualdad de oportunidades
Alcampo dio a conocer el manifiesto 'Un comercio sin barreras' a favor de la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades, donde Santiago Moreno, Pedro Florín, Julio Romero y Silvia Galán, tres miembros de la plantilla de la compañía, se erigieron como protagonistas de la iniciativa. Con ella se busca lograr la concienciación a través de sus relatos personales para sensibilizar sobre la importancia de la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades en el contexto del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
De esa forma, genera más de 1.300 empleos para personas con discapacidad, de los cuales 499 son directos y 804 son indirectos, equivalentes a compras realizadas a centros especiales de empleo por valor de 17 millones de euros en un año. La compañía tiene el objetivo de practicar un comercio sin barreras para sus colaboradores y clientes a quienes asegura el desarrollo laboral y la experiencia de compra en igualdad de condiciones.
Para asegurar la inclusión de personas con discapacidad, Alcampo colabora con organizaciones como Fundación Once con la que desde el año 2000, en el marco del convenio Inserta, ha logrado incluir en su plantilla a más de 856 personas con discapacidad. Además, crea o adapta puestos de trabajo para las personas con discapacidad contratadas que lo precisen. Asimismo, en caso de ser necesario, durante el proceso de formación Alcampo ofrece una capacitación práctica y personalizada, apoyada por tutores y actividades en sus lugares de trabajo, con el fin de asegurar una experiencia efectiva y adaptada a las necesidades de cada persona.
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa








