El Gobierno asegura que ya cumple con la directiva y asegura que no tendrá que pagar la multa coercitiva de 19.700 euros diarios con la que había amenazado Europa
Los primeros MIR de Urgencias y Emergencias no empezarán a formarse hasta mayo de 2027
Alejandro Vázquez, que ha lamentado que esto significa que "ningún residente, ningún especialista, se habrá formado en España durante esta década"
Los primeros MIR de Urgencias y Emergencias no empezarán a formarse hasta mayo de 2027, cuando la Comisión de esta nueva especialidad, creada por el Gobierno el pasado mes de julio, concluya el plan formativo. Lo cual "no quiere decir que no tengamos especialistas", ha asegurado la ministra de Sanidad, Mónica García, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que ha asegurado que "a día de hoy" se está acreditando a los profesionales que llevan tiempo trabajando en estos servicios según los criterios previamente definidos.
Se desconoce cuántos especialistas de Urgencias y Emergencias hay en la actualidad, por lo que hasta que no se complete el registro no se podrá "hacer una evaluación de cuáles son las necesidades y cuáles son las plazas" que se podrán ofertar.
No obstante, ha garantizado que el Ministerio hará "todo lo posible" para que los plazos de creación de la especialidad sean "lo más cortos posible".
La fecha del primer MIR en 2027 la ha dado el consejero de Castilla y León, Alejandro Vázquez, que ha lamentado que esto significa que "ningún residente, ningún especialista, se habrá formado en España durante esta década".
Pero "la nueva especialidad requiere de una serie de condiciones y una serie de procedimientos que no dependen solamente de este Ministerio", sino también de que la Comisión de la especialidad concluya el plan formativo. Hasta que eso no ocurra, "no podemos poner a echar a andar la propia especialidad", ha rebatido la ministra.
El pleno del Interterritorial de este viernes ha discurrido "en un ambiente cordial de trabajo" con la presencia, por primera vez en años, de un representante catalán, en concreto de la nueva consejera de Salut, Olga Pané, algo que para García simboliza "el nuevo tiempo de diálogo y consenso".
Durante la reunión, la ministra y los consejeros han debatido sobre el proyecto de alcohol y menores, el de evaluación de las tecnologías sanitarias o el registro de profesionales sanitarios (REPS), una "herramienta básica para saber dónde están, qué están haciendo y cuál es su especialidad".
También han aprobado varios acuerdos: la creación de nuevos centros de referencia para enfermedades complejas (CSUR); la actualización del catálogo de pruebas genéticas y nuevos cribados neonatales, que a finales de año llegarán a los 18, así como el reparto de 1,5 millones para medidas contra el tabaquismo; de 2,5 millones para la estrategia nacional para la autosuficiencia en plasma y otro 1,5 millones para biomonitorización.
El líder de los populares presenta su propio balance de ecuador de la legislatura: "todo lo que depende del Gobierno funciona peor" que antes
El juez la ha citado a declarar el 11 de noviembre, así como al abogado de Santos Cerdán, Jacobo Teijelo
Prorrogada seis meses ante el material que aún queda por analizar y a expensas de los informes de la Guardia Civil que quedan por entregar