Por posible malversación de caudales por el uso que hizo de la asesora de La Moncloa, a la que también ha citado
Sánchez anuncia 4.500 millones en subvenciones y 50.000 millones en préstamos para pymes
"Nunca en la historia se ha puesto semejante volumen de recursos para modernizar nuestro tejido productivo", ha destacado en el foro 'Transformando las pymes con el Plan de Recuperación'
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que el Gobierno va a destinar 4.500 millones de euros en subvenciones a pymes y casi 50.000 millones en préstamos e instrumentos financieros del Plan de Recuperación.
Durante su intervención en la inauguración del foro 'Transformando las pymes con el Plan de Recuperación', publica EFE, Sánchez ha destacado que más de un tercio de los fondos europeos se han dedicado a las pymes y que "dos de cada cinco euros de las convocatorias resueltas del plan llegan directamente a ellas".
Los nuevos recursos para pymes incluyen 30.000 millones de las líneas ICO verde e ICO empresas y emprendedores y 16.400 millones de la Sociedad Estatal para la Transformación Tecnológica (SETT), con el mecanismo Perte Chip, el fondo Next Tech y la línea Audiovisual Hub.
A esto se suman 3.000 millones de subvenciones de los Perte, 2.400 millones del fondo de impacto social y el fondo de coinversión de Cofides, 1.380 millones de subvenciones de Red.es y 630 millones de las garantías de Cersa.
Sánchez ha destacado que una de cada cinco pymes ya es beneficiaria del Plan de Recuperación, más de medio millón de empresas. "Hablar de pymes es hablar de economía real", ha destacado, de la "columna vertebral de nuestro tejido productivo", que se están modernizando gracias al Plan de Recuperación.
"Nunca en la historia se ha puesto semejante volumen de recursos para modernizar nuestro tejido productivo", ha destacado, lo que ha permitido que España sea "la locomotora del crecimiento y la creación de empleo de Europa".
Sánchez, prosigue EFE, ha instado a "creer en las capacidades" de España porque "está en condiciones" de afrontar las transformaciones digital y ecológica, frente a quienes "enmascaran la falta de ambición con la prudencia y aquellos que hablan de realismo para ocultar la falta de confianza".
El presidente ha estado acompañado de la portavoz y ministra de Educación, Pilar Alegría; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; el ministro de Industria, Jordi Hereu, y la ministra de Ciencia, Diana Morant.
La alta cualificación del personal militar no está reconocida en el marco legal actual
Ester Muñoz dice que "no sirve de nada" porque "es como si en medio de un tsunami traes un pacto de Estado por los océanos"
Defensa insiste en que el ataque directo al fuego corresponde a la UME y profesionales cualificados