El abogado experto en Recursos Humanos y Negociación Colectiva de Addit, David Martín, dirige esta formación este jueves
Ávila sumó 230 parados durante el mes de septiembre
El incremento, del 2,8%, contrasta con un descenso interanual del 1,7%
Los datos del paro del mes de septiembre arrojan en Ávila una subida de 230 parados con respecto al mes de agosto, lo que supone un incremento relativo del 2,8%, según los datos ofrecidos por los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que reflejan, por otro lado un descenso interanual del 1,7%.
Desde CEOE Ávila valoran que esto datos "apuntalan la desaceleración en la creación de empleo que se ha constatado en los últimos meses", por lo que insisten en que los gobiernos deben favorecer la recuperación de un clima de confianza, predictibilidad y seguridad jurídica que favorezca la inversión de las empresas y la creación de empleo.
Los empresarios achacan este incremento "al comportamiento tradicionalmente negativo del empleo en septiembre por razones claramente estacionales, al finalizar la época estival y afectar mayoritariamente al sector servicios". Se confirma así el cambio de tendencia en el mercado laboral que ha advertido CEOE en los últimos meses, y en el que inciden factores como el aumento de los costes empresariales y la incertidumbre regulatoria a nivel nacional.
Señalan que también afectan la caída de la inversión extranjera, la subida de la deuda, el aumento generalizado del gasto público y la pérdida de productividad del trabajo, "cuestiones que no se están abordando desde los poderes públicos con eficiencia". Por ello, la organización empresarial incide en la necesidad de adoptar medidas orientadas a mejorar la competitividad de las empresas, "huyendo de políticas laborales y económicas nacionales que afectan a sus resultados dificultando la contratación de trabajadores".
En definitiva, y secundando la valoración de CEOE Castilla y León, para los empresarios abulenses "urge recuperar un clima de confianza, predictibilidad y seguridad jurídica que fomente la inversión, el mantenimiento y la creación de empleo, dejando espacio a la tradicional dinámica de autogestión de los sectores a través de la negociación colectiva".
Acto celebrado en el Palacio Municipal de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte
El sindicato forma a sus delegados para garantizar el uso de los derechos laborales de conciliación
Los populares denuncian la "contradicción eterna" de la formación amarilla en este asunto
El Grupo Municipal Socialista también propondrá declarar el Parque de San Antonio como BIC en la categoría de Jardín Histórico








