Los recursos de clientes alcanzan los 94.598 millones de euros, un 5,6% más en los últimos doce meses
Los españoles gastaron en alimentación un 5,6% más en el último año para comprar la misma cantidad
El sector cárnico ganó presencia en las cestas de alimentación de los hogares incorporando un 3,5% más de volumen y un 7,4% más de gasto
Los hogares españoles mantuvieron su volumen de compras en el último año móvil (a junio pasado), con un ligero incremento del 0,1%, pero en cambio desembolsaron un 5,6% más para conseguir esa cesta de la compra.
Así se desprende de los datos que ha publicado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en su panel de consumo 'La alimentación mes a mes' correspondiente a junio de 2024 en el que se detalla que el precio medio aumentó un 5,5 % respecto al anterior año móvil.
En concreto, en el último año móvil compraron 26.816,1 millones de kilos/litros por un valor de 82.717,3 millones de euros.
Por sectores
El sector cárnico ganó presencia en las cestas de alimentación de los hogares incorporando un 3,5% más de volumen y un 7,4% más de gasto.
Este aumento se debió, sobre todo, a la carne fresca y a la congelada, con variaciones del 4,9% y 9,4%, respectivamente.
La compra de productos de la pesca fue menor en los doce meses analizados (-1,8 %), pero en cambio su desembolso fue un 3,3% superior; con una caída del 3,5% en la categoría de pescados debido al menor consumo tanto de fresco como congelado, con descensos del 3,4 y 3,8%, respectivamente.
Se intensificó el consumo de huevos, con un crecimiento del 4,4% en volumen y del 6% en valor; a la vez que de legumbres (2,3% en volumen y 4% en valor), azúcar o harinas y sémolas (2,4 y 3,6% en volumen y 13,9 y 4,88% en valor, respectivamente).
El consumo de pan, en cambio, disminuyó un 2,8% durante los últimos doce meses hasta el pasado junio y la factura se redujo un 1,6 %.
Consumo de aceite
Los hogares adquirieron un 2,8% menos de litros de aceite, especialmente de aceites de oliva, pues su volumen cayó un 17,3%, pero, en cambio, el gasto en esta categoría repuntó un 39%, mientras que se intensificó un 23,3% la compra de aceite de girasol y las familias gastaron un 12% menos en valor.
En el análisis exclusivo del mes de junio de este año, los hogares redujeron un 1,1% la demanda en volumen de alimentación y bebidas para el abastecimiento doméstico en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que en valor las compras aumentaron un 1,5% con un precio medio que aumentó un 2,6%.
La empresa con capital 100% nacional, a la que pertenece Supermercados Gadis, contribuyó con más de 160 M? a las arcas públicas el año pasado
Los candidatos pueden crear su perfil, actualizarlo, inscribirse en vacantes y hacer seguimiento de los procesos de selección en los que estén participando
El indicador anticipa al mercado un entorno de tipos bajos, aunque el BCE insiste en mantener el rumbo hasta que la inflación se estabilice