El líder del PP carga contra Sánchez, pese a que las competencias sean de las comunidades autónomas: "Llegó tarde y ha habido falta de planificación"
La denuncia que alerta sobre la subida de márgenes en marcas blancas de aceite de oliva en supermercados
Denuncia de Facua que investiga el Ministerio porque es una práctica que vulneraría el real decreto-ley por el que se estableció la rebaja del IVA.
FACUA-Consumidores en Acción ha presentado una nueva denuncia a la Dirección General de Consumo en la que pone de manifiesto la subida de márgenes en las marcas blancas de aceite de oliva de ocho cadenas de supermercados -Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor, Lidl y Mercadona-, lo que apunta a la existencia de incrementos ilegales en sus márgenes de beneficio.
El secretario general de FACUA, Rubén Sánchez, ha mostrado su confianza en que "el Ministerio de Consumo abrirá expedientes sancionadores a las grandes cadenas de supermercados que derivarán en multas proporcionales al beneficio ilícito obtenido al incrementar ilegalmente sus márgenes".
La denuncia viene precedida por un control de precios periódico realizado por la asociación en las cadenas citadas, donde se observó que, de manera continuada, "cuando una de las cadenas modifica los precios de su marca propia de aceite de oliva, el resto la imita para igualarlo o reducir sus diferencias en unos pocos céntimos por litro", ha explicado FACUA.
En su nueva denuncia, FACUA ha indicado que los datos recabados en sus análisis llevan a concluir que "existen indicios suficientes para sospechar de la existencia de irregularidades en los mecanismos de fijación de precios de las ocho cadenas de supermercados denunciadas, por los que habrían venido aplicando subidas de márgenes de beneficios en distintos meses de 2023 y 2024".
En los alimentos con el IVA rebajado está prohibido aplicar cualquier incremento de márgenes desde la entrada en vigor de la medida, en enero de 2023. Ante su incumplimiento, las competencias sancionadoras están en manos del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y de las autoridades autonómicas de protección a los consumidores.
Por su parte, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha enviado un segundo requerimiento de información a los principales distribuidores minoristas de ámbito nacional con el objetivo de comprobar si sus subidas de precios están vinculadas a aumentos de márgenes, prohibidos por el real decreto-ley que establece la rebaja del IVA.
La Dirección General de Consumo, integrada en el Ministerio, ha pedido más información a los principales operadores de distribución minorista de ámbito nacional tras la denuncia de la asociación de consumidores Facua de "potenciales incrementos en los márgenes de beneficio dentro de la distribución minorista del aceite de oliva y posibles distorsiones de precios que sufre el consumidor final".
Al menos 252 incendios forestales se han registrados en amplias zonas del país este año, particularmente en el norte y oeste de España
La iniciativa registra una media de 40.000 billetes expedidos cada día con descuentos de hasta el 90% para jóvenes de 18 a 30 años
el principal desafío que enfrentará el Ejecutivo en el nuevo curso político será reunir el apoyo de los grupos parlamentarios para aprobar los presupuestos