En el trimestre, las inversiones crecen un 14% hasta 2.720 millones de euros, un 65% en los Estados Unidos y el Reino Unido
La CEOE considera "clave" salvaguardar la actividad empresarial para consolidar la recuperación de empleo
Explica que la actividad y competitividad de las empresas son "elementos clave" para consolidar y reforzar esta mejora en el mercado laboral de Castilla y León
Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de desempleados en Castilla y León aumentó un 7,41% en el segundo trimestre del año, (7.600 personas mas), en relación al mismo trimestre de 2023, situándose el número total de desempleados en 110.200, y fijando la tasa de paro en el 9,81%, frente al 11,27% nacional. En comparación con el trimestre anterior, el paro descendió en 4.300 personas, un 3,75%.
De igual forma, y por lo que hace referencia a la población ocupada, la misma se situó en un total de 1.012.500 personas en Castilla y León en el segundo trimestre del año. Con relación al trimestre anterior supuso un incremento de 10.800 personas (1,08%) y un descenso de 1.000 personas (0,10%) respecto al trimestre del año anterior.
En este contexto, CEOE Castilla y León insiste en que debemos "salvaguardar la actividad de las empresas, principales generadoras de empleo". Y explica que su actividad y competitividad son "elementos clave" para consolidar y reforzar esta mejora en el mercado laboral.
Sin embargo, la Confederación advierte de que "el incremento de los costes, el exceso de burocracia y la incertidumbre derivada de los continuos cambios normativos continúan lastrando a las empresas, especialmente a las pymes y micropymes, que componen la inmensa mayoría de nuestro tejido empresarial, por lo que la consolidación de un marco normativo cierto y adecuado, la adopción de actuaciones que procuren flexibilidad y la reducción de sus cargas administrativas son, entre otras, medidas que garantizan el crecimiento sostenido del empleo".
En este mismo sentido, resulta "clave" el acuerdo y el concierto entre los agentes económicos y sociales y la administración competente en los diferentes procesos existentes en la actualidad de reformas normativas con incidencia en el ámbito laboral, social y económico.
Finalmente, CEOE Castilla y León insiste, tras los recientes cambios en el Gobierno autonómico, en "seguir avanzando" en el marco del Diálogo Social para alcanzar nuevos acuerdos "estables y duraderos" en la comunidad, que se traduzcan en el crecimiento de la economía, del tejido empresarial y en la creación de empleo, dando respuesta a las necesidades de la sociedad.
La política de sostenibilidad de la entidad promueve la mejora en el acceso a los servicios financieros de toda la sociedad
Esta acción pretende facilitar la labor diaria de autónomos y pymes y mejorar así la experiencia de cliente
Ahora, tras cuatro años de investigación, la Comisión Europea ha expuesto la ilegalidad del laudo y ha aconsejado expresamente a España no pagar