Llegó este sábado a las 12:59 horas a bordo de un Falcon oficial; se aloja en la residencia cedida por Patrimonio Nacional
Salvador Illa: "La 'sociovergencia' no es imposible, pero no sé si es el mejor momento"
El líder del PSE analiza los pactos postelectorales en Cataluña y admite que se siendo "cómodo" con partidos con "visiones progresistas" antes que con el PP
El líder del PSC y candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha señalado este martes que la 'sociovergencia' -un pacto entre socialistas y JxCat- "no es imposible", aunque ha puesto en duda que sea "el mejor momento".
En una entrevista en RAC1, Illa, que se ha mostrado confiado en poder llegar a la presidencia del Govern, también se ha referido a un posible respaldo del PP, subrayando que no es "el apoyo más adecuado".
"Es tiempo de oficio político, como lo fue después del 23J. Vuelve a ser un momento de oficio político, de discreción, de hablar, de escucharnos y de anteponer, todos, los intereses del país, el bien común del país, por encima de los intereses legítimos de una formación política. Es lo que haremos estos próximos días", ha remarcado.
El líder del PSC ha señalado que los socialistas catalanes ya han empezado los contactos con las otras formaciones y ha reiterado que hablarán "con generosidad" con todos los partidos, excepto Vox y Aliança Catalana.
Sobre los pactos, Illa ha indicado que se siente "mucho más cómodo con las formaciones que comparten visiones progresistas", como ERC o los comunes, pero no ha descartado otras opciones.
"Imposible no lo es (la sociovergencia). Pero no sé si es el mejor momento. Veo también posiciones por parte de JxCat que lo excluye. A lo mejor todos tenemos que ser más modestos y tenemos que buscar acuerdos amplios de país", ha apuntado.
Sobre los populares, ha dicho que "habiendo otras opciones, el PP no es la primera opción": "Es obvio que tenemos un proyecto político muy diferenciado en muchos puntos de vista".
Sin embargo, ha defendido que los partidos "troncales" de Cataluña, los que reúnen una mayoría amplia del Parlament, consensúen políticas en materia de educación, sanidad, lengua o infraestructuras.
"A lo mejor aquí podemos encontrar un primer punto de acuerdo amplio con Junts, ERC, PP, los comunes. Creo que no nos diferencian tantas cosas, por ejemplo, en materia de sanidad, educación o lengua. Sería bueno tener acuerdos que duraran en el tiempo más allá de quién gobierne Cataluña", ha reiterado.
Asimismo, Illa ha vuelto a descartar rotundamente la posibilidad de que el PSC se abstenga para facilitar la investidura del candidato de JxCat, Carles Puigdemont. "Es bastante inaudito que pida que quien ha ganado las elecciones de forma clara le dé apoyo. Es obvio que no puede pasar", ha respondido.
Protestan por las sanciones a trabajadores y el abuso de horas complementarias; la convocatoria incluye 22 jornadas de huelga este año que empiezan el 15 de agosto
Un proyecto universitario utiliza gafas, auriculares y chalecos hápticos para recrear el acoso sexual en espacios de ocio nocturno
El Gobierno asegura que ya cumple con la directiva y asegura que no tendrá que pagar la multa coercitiva de 19.700 euros diarios con la que había amenazado Europa