Estudia tomar medidas para permitir que los Estados miembros de la UE paguen anticipos más elevados de los fondos a los agricultores
El plan de medidas para el sector agrario que ofrece Planas incluye 700 millones en créditos ICO
200 millones de los créditos serán para los jóvenes agricultores, a los que el ministro prometió también crear una Conferencia Sectorial
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó este lunes un paquete de 43 medidas que "responden a las principales preocupaciones manifestadas por agricultores y ganaderos" y que van en la línea de las actuaciones presentadas el pasado 26 de marzo en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, que se centraban en la simplificación de la Política Agraria Común (PAC).
Medidas que, publica Ical, serán estudiadas por las organizaciones agrarias y que se engloban en siete ámbitos. El primero de ellos se centra en la simplificación y flexibilización de la PAC aprobada por los ministros de Agricultura de los Estados miembros. El segundo ámbito de estas 43 medidas trata sobre la Ley de la Cadena Alimentaria, cuya aplicación pretende "reforzar" el ministro.
Por otro lado, prosigue Ical, las propuestas del ministro a los agricultores también tratan las cuestiones comerciales y en las que el titular de Agricultura destacó la creación de un grupo de trabajo que estudiará las exportaciones e importaciones, ya que los agricultores "tienen especial preocupación por la calidad de las importaciones y que estas cumplan las normativas europeas".
El cuarto apartado agrupa todo lo referente a los seguros agrarios, en el que el ministro garantizó al sector "el futuro del sistema del seguro agrario combinado en España", añadiendo que "la estabilidad del sistema está asegurada".
El quinto grupo de medidas son de tipo fiscal, laboral y de financiación, que Planas resumió en un paquete que "abarca el compromiso que pone sobre la mesa el Gobierno" y en el que se incluye la cobertura de hasta 700 millones para el sector agroalimentario a través de créditos ICO, de los que 200 millones son para jóvenes agricultores y 500 millones para agricultores y ganaderos.
El sexto apartado engloba la ganadería y "en particular" la extensiva, con propuestas como la entrada en vigor del plan sanitario de explotación o la cofinanciación de todas las medidas en lo referente a la tuberculosis bovina. Por último, Planas resaltó que el séptimo apartado de estas medidas es la convocatoria de una Conferencia Sectorial de jóvenes agricultores como "prioridad para el Gobierno".
Planas reafirmó que "ahora son las organizaciones agrarias quienes han de estudiar estas medidas y trasladarnos sus impresiones", añadiendo que "si no llegamos a un acuerdo, la prioridad de este Gobierno será seguir trabajando en aportar soluciones que ayuden al sector". "Creo que ha habido un paréntesis esta Semana Santa y que es el momento perfecto para poder evaluar las medidas aprobadas en este paquete y que las organizaciones puedan reunirse con sus órganos directivos para analizar el conjunto de propuestas", finalizó el ministro.
Las jefas de explotación superan el 30% en viñedo y cultivos leñosos, aunque se quedan por debajo del 20% en la mayoría de las actividades ganaderas
El paquete de ayudas beneficiará a pequeñas bodegas, consejos reguladores y acciones de internacionalización y digitalización
Unión de Uniones asegura que la reestructuración industrial, la presión ambiental y las importaciones son "la ruina del sector"