Su "geometría musical" regresó a Fuerteventura, donde el estreno mundial de 'Mahán, el gigante' volvió a conseguir el lleno total
El PNV y EHBildu del condado de Treviño quieren crear una mesa de trabajo para integrarlo en Álava
Abogan por lanzar una campaña comunicativa en favor de la incorporación a la provincia vasca, ya que el enclave depende actualmente de Burgos
Los grupos municipales del PNV y EH Bildu en La Puebla de Arganzón (condado de Treviño, Burgos) han presentado una moción en el citado Ayuntamiento solicitando la creación de una mesa de trabajo conjunta para la integración administrativa del condado de Treviño en Álava, ha informado la izquierda abertzale.
Los grupos han recordado que en 2021 los dos ayuntamientos que forman el condado -Arganzón y Treviño- aprobaron una declaración en la que abogaban por su integración en Álava, recoge EFE.
Esta declaración recogía tres puntos para su desarrollo en ambos municipios: La puesta en marcha de una campaña de comunicación conjunta a favor de la integración; la socialización de una nueva etapa de integración junto con las instituciones y agentes locales, y la creación de una mesa de trabajo conjunta.
Transcurridos dos años desde la aprobación de aquella declaración, y tras los cambios producidos en las corporaciones -Treviño es gobernada por Adolfo Estavillo, de la agrupación popular 'Treviño día a día', y La Puebla por Ángel Niño, del PNV- los dos grupos consideran que es hora de poner de nuevo sobre la mesa esta reivindicación.
Así, en la moción se pide la creación de una partida presupuestaria para poner en marcha una campaña de comunicación participativa a favor de la integración. Asimismo, se solicita al Ayuntamiento de Arganzón recuperar el compromiso de crear una mesa de trabajo conjunta a favor de la integración durante el primer semestre de 2024, "contando con las instituciones y los agentes sociales y con el objetivo de socializar una nueva etapa de integración".
Evitar hacer actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles y evitar la quema al aire libre de restos vegetales
Ambas centrales hidroeléctricas, la primera en el Duero y la segunda en el Esla, pueden ponerse en marcha y funcionar sin apoyo externo
Cuando se pulsó la llamada de teleasistencia para ese caso y llegó el soporte vital básico la enferma ya había fallecido