En la campaña 'La ExtraConsultoría'
Un Viacrucis para descubrir los rasgos de la sinodalidad
Será retransmitido por la COPE para toda España por 18º año consecutivo
Toda la Iglesia universal lleva inmersa en un camino sinodal desde hace 3 años. Por ello, la Comisión diocesana del Sínodo ha propuesto el Viacrucis del Viernes Santo de la Semana Santa abulense como una oportunidad para descubrir en los misterios de la Pasión de Cristo, en su camino hacia la Cruz, algunos de los rasgos necesarios para vivir esta dimensión de la Iglesia.
Los textos han sido preparados por el Vicario de Pastoral de la diócesis, Jorge Zazo. Cada una de las 14 estaciones versa sobre una de las actitudes que se han marcado en el Sínodo: la escucha, la empatía, el silencio, la humildad … Una propuesta de caminar junto a Cristo, atravesando dificultades, sufrimiento, hasta llegar a la gloria de la Resurrección. Desde el Obispado señalan que "en este Viacrucis pediremos la gracia de saber escuchar lo que el Espíritu nos dice, personalmente y en comunidad, a fin de ser verdaderamente Pueblo de Dios peregrino en la Historia, continuador de la misión de Cristo".
Los textos del viacrucis estarán disponibles para su descarga a través de la web de la diócesis de Ávila (www.diocesisdeavila.com), con el objetivo de que puedan seguirse durante el recorrido a pie, o bien para su posterior lectura y oración. Asimismo, se han enviado ya a todos los párrocos de la diócesis para que puedan realizar este mismo Viacrucis en sus parroquias.
Este Viacrucis, que partirá a las 5:30 de la mañana del Viernes Santo (29 de marzo) de la S.A.I. Catedral del Salvador, es la tradicional y más popular manifestación de fe de la Semana Santa de Ávila. Una estación de penitencia que cada año cuenta con mayor participación y respaldo por parte de miles de abulenses, que desafían al frío y a la noche para poder orar con el Cristo de los Ajusticiados, recordando el camino de Jesús al Calvario, a lo largo de las 14 estaciones situadas alrededor de la muralla de Ávila.
Además, por 18º año consecutivo, este Viacrucis podrá seguirse en directo en toda España a través de la Cadena COPE como parte de la programación nacional de COPE para esta Semana Santa. Una retransmisión que también se puede seguir en la capital abulense a través de COPE Ávila en el 90.5 FM, así como por la aplicación de COPE y la web de COPE Ávila www.cope.es/avila. De esta manera, enfermos, personas mayores, y todo aquel que no pueda realizar a pie este Viacrucis podrá hacerlo desde sus casas a través de las ondas.
Pascual lamenta que el presupuesto de la Junta para 2024 siga sin tener en cuenta las necesidades de los abulenses
Éxito de los productos de nueve empresas de la marca colectiva de la Diputación Provincial en Barcelona
Centran las mociones del Grupo del Partido Popular en las proposiciones al Pleno ordinario de marzo en el Ayuntamiento de Ávila
Seis grupos subirán a las tablas los sábados entre el 10 de mayo y el 14 de junio
Daniel Ramos, Las Parralas, Fuente Galana, Garganta del Organista, Nietos de la Señora María y La Nave de los Locos estarán en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo
El Grupo Municipal del PP critica el programa de las Fiestas de San Segundo elaborado por el equipo de Gobierno de Por Ávila
La edición número 33 de la Feria del Barro-Avialfar abre sus puertas en la ciudad de Ávila