García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
Muere Fernando Gómez-Acebo, primo del rey e hijo de Pilar de Borbón, a los 49 años
De forma repentina tras su conocida lucha contra una insuficiencia respiratoria crónica
Fernando Gómez-Acebo, hijo de la infanta María Pilar de Borbón y primo del rey Felipe VI, ha muerto este viernes por la noche a los 49 años, según ha adelantado El Confidencial citando fuentes familiares.
Fernando Gomez-Acebo, sobrino de Juan Carlos I, ha muerto de forma repentina tras su conocida lucha contra una insuficiencia respiratoria crónica, que se ha visto agravada durante los últimos meses, según las fuentes.
El cuerpo será velado este sábado en el tanatorio de Tres Cantos (Madrid), que estará abierto para que la familia y amigos despidan al fallecido.
Su madre Pilar de Borbón y Borbón, duquesa de Badajoz, fue la primogénita de los Condes de Barcelona (don Juan de Borbón y doña María de las Mercedes), hermana del Rey emérito Juan Carlos I y de la infanta Margarita de Borbón y tía del actual monarca, Felipe VI.
Por línea paterna era nieta del Rey Alfonso XIII y de la Reina Victoria Eugenia y por parte materna del Infante Carlos de Borbón-Dos Sicilias y de la Infanta Luisa de Orleáns.
El 5 de mayo de 1967 contrajo matrimonio con Luis Gómez-Acebo en el Monasterio de los Jerónimos de Belém, a 30 kilómetros de Estoril (Portugal), donde residía la Familia Real Española. Los padrinos fueron el Conde de Barcelona y la Marquesa de Deleitosa.
Tras la boda, su padre le otorgó el título de Duquesa de Badajoz, compartido con su marido, que murió en 1991 a causa de un cáncer linfático.
Pilar de Borbón murió a los 83 años el 8 de enero de 2020 en el Hospital Ruber Internacional de Madrid, a causa de un cáncer de colon diagnosticado un año antes.
Pilar y Luis Gómez-Acedo tuvieron cinco hijos: María Fátima Simoneta (1968), Juan Filiberto Nicolás (1969), Bruno (1971), Luis Beltrán (1973) y Fernando Humberto (1974).
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa
Les imputa presuntos delitos de cohecho, pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos
Reconoce algunos errores pero vuelve a cargar contra el Gobierno como gran responsable y no aclara si renunciará o no a su acta








