C.H. acudió el miércoles a la Guardia Civil de Armunia y aseguró haber matado a J.R., cuyo cadáver fue localizado a las afueras de la localidad
Solicitan al Gobierno aplicar el 155 en Castilla y León por “insumisión” de la Junta con el Serla
Medida que han pedido los sindicatos para que el Gobierno asuma las competencias en mediación laboral al haber bloqueado la Junta la financiación del Serla
El secretario de Acción Sindical de CCOO CyL, Fernando Fraile, anunció este martes que han solicitado junto a UGT al Gobierno, a través de su delegado en Castilla y León, Nicanor Sen, que aplique el artículo 155 de la Constitución en la Comunidad y asuma las competencias de mediación de la Junta, porque "se ha declarado en rebeldía" al bloquear la financiación del Serla, publica Ical.
Aclaró que ambas organizaciones remitieron un escrito a Sen la semana pasada para exigir la intervención del Gobierno de la Comunidad, ante la falta de financiación de la Junta al Serla, que impide a los trabajadores y empresas a ejercer su derechos a la mediación, como reconoce la legislación laboral. En este sentido, Fraile apeló a la intervención del Gobierno central para garantizar la "igualdad" de los trabajadores de Castilla y León y porque "se está cercenando" su derecho.
"La Junta por la vía de los hechos se viene declarando insumisa, en rebeldía, porque no cumple con sus obligaciones, que es ejecutar la legislación laboral y cumplir con la mediación", dijo. Recordó que hay una sentencia del Tribunal Supremo que otorga al Serla la exclusividad en esta materia en la Comunidad, tras el Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos Laborales (ASAC) suscrito entre empresarios y sindicatos, avalado por los servicios jurídicos de la Junta, cuando el actual portavoz y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernádnez Carriedo ejercía las competencias. Así, sus competencias en conflictos colectivos en Castilla y León e individuales también en Valladolid, "no pueden ser asumidas" por los Servicios de Mediación Arbitraje y Conciliación (SMAC) de la Junta, prosigue Ical.
Fernando Fraile recordó que la situación generada también está en el vía judicial en el TS, porque "hay una vulneración de derechos fundamentales, como es la libertad sindical y a la negociación colectiva", ante el ataque al ASAC suscrito dentro de la autonomía de sindicatos y empresarios.
El secretario de CCOO recalcó además que llevan tiempo pidiendo la intervención del Gobierno y reseñó que gracias a Yolanda Díaz, y sus requerimientos lograron que "no se liquidase" el Serla, ya que la Consejería de Empleo, y su consejero Mariano Veganzones, "se vio obligada a dar marcha atrás cuando querían extinguir el organismo".
La ampliación del plazo de la Junta, que se extendía hasta el 30 de abril, viene motivada por las dificultades que el apagón haya podido ocasionar
Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la cualificación profesional y la inserción laboral de al menos 2.300 personas en situación de desempleo
El presidente autonómico pone en valor el papel de trabajadores, empresarios y autónomos durante la celebración del Día del Trabajador