La Junta hace una última llamada a la reflexión ante las dudas sobre qué harán tanto Vox, como UPL, Soria YA y Por Ávila
Ryanair incluye a Valladolid en su estrategia de crecimiento de cara a los próximos cinco años
La compañía diseña su programación de verano para la base de Villanubla que presentará entre febrero y marzo
Ryanair incluye a Valladolid en su plan estratégico para crecer en tráfico de pasajeros en los próximos cinco años en España. Su intención es intentar captar más viajeros en bases de tamaño medio y pequeño del país, entre las que hoy el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, citó la de Villanubla, donde la aerolínea opera desde hace más de 20 años.
Fuentes de la compañía de bajo coste informaron a Ical de que las instalaciones de Valladolid encajan en el tipo de aeropuerto desde los que Ryanair quiere forjar su estrategia de crecimiento en los próximos años en España, más allá de los grandes como Madrid o Barcelona, desde donde cuenta con una amplia operativa.
Esta apuesta de la aerolínea irlandesa por el aeródromo de Villanubla, insisten desde Ryanair, coincide con la apuesta de Aena de ofrecer rebajas en las tasas aeroportuarias a las compañías que aumenten sus vuelos en aeropuertos pequeños y medianos del país. De momento, la empresa prevé presentar entre finales de febrero y principios de marzo la programación para la temporada de verano en Valladolid, que comienza el último domingo de marzo.
Actualmente, su operativa se reduce a la conexión con Barcelona, con tres frecuencias semanales. Su programación se decanta por enlazar Villanubla y El Prat los lunes, viernes y domingos, con salida desde Valladolid a las 10.00, las 09.45 y las 14.50 horas, y desde suelo catalán, a las 07.55, las 07.40 y las 12.45 horas.
Además, ya en la próxima temporada estival, esta aerolínea 'low-cost' prevé retomar el 1 de junio del próximo año sus vuelos a Palma de Mallorca -cuatro a la semana- y mantenerlos hasta el 26 de octubre de 2024. Desde Villanubla, las aeronaves partirán los lunes a las 13.30 horas; los martes, a las 15.25 horas; los viernes a las 08.10 horas, y los sábados, a las 16.35 horas. Desde la isla balear, las salidas están previstas los lunes a las 11.20 horas; los martes, a las 13.15 horas; los viernes, a las 06.00 horas y los sábados, a las 14.25 horas.
La falta de lluvias al final del verano y la ventana de fructificación ya agotada explican la ausencia de estas especies micorrícicas
El vicesecretario de Igualdad del partido, Jaime de los Santos, cree que la estrategia del presidente del Gobierno es no responsabilizar a Podemos de los fallos en las pulseras
Un centén segoviano, del que sólo se conoce este ejemplar, y que tiene un precio de salida de 2,17 millones de euros









