En el trimestre, las inversiones crecen un 14% hasta 2.720 millones de euros, un 65% en los Estados Unidos y el Reino Unido
Mujer y menor de edad: perfil de las víctimas de la ciberdelincuencia sexual en España
De las 1.135 víctimas de delitos sexuales en 2022, 954 eran menores de edad y 616 corresponden al sexo femenino
Un reciente informe del Ministerio del Interior de España ha arrojado luz sobre una tendencia inquietante en el panorama de la ciberdelincuencia: la prevalencia creciente de delitos de índole sexual dirigidos a menores, particularmente a niñas.
El informe destaca que de las 1.135 víctimas de delitos sexuales registradas en el año 2022 en España, 954 eran menores de edad y, sorprendentemente, 616 de estas corresponden al sexo femenino. Esto significa que aproximadamente una de cada dos víctimas de la ciberdelincuencia sexual en España es una niña menor de edad.
La ciberdelincuencia, en general, ha experimentado un crecimiento alarmante en España, pasando de representar el 7,5% de la criminalidad en 2018 a un 16,1% en 2022. Este incremento se ve reflejado en el número total de víctimas registradas, que alcanzó las 298.319 personas en el último año. Aunque las víctimas se distribuyen de manera equitativa entre hombres y mujeres, los datos muestran una clara distinción en cuanto al tipo de delitos sufridos por menores en comparación con los adultos.
Los abogados penalistas, enfatizan la singular vulnerabilidad de los menores frente a la ciberdelincuencia. Mientras que el fraude informático predomina entre los adultos, los menores se enfrentan principalmente a amenazas y coacciones y delitos de contenido sexual. La naturaleza específica de estos delitos y la alta proporción de niñas afectadas es una señal de alerta sobre la necesidad de abordar y prevenir de manera efectiva este tipo de criminalidad en el ámbito digital.
Este fenómeno refleja no solo un cambio en la dinámica de la delincuencia en la era digital, sino también plantea serios interrogantes sobre la seguridad en línea de los menores y la necesidad de una mayor educación y protección en este frente.
El informe del Ministerio del Interior es una llamada a la acción para las autoridades, educadores y familias en España, subrayando la importancia de tomar medidas proactivas para proteger a los más vulnerables de nuestra sociedad.
La política de sostenibilidad de la entidad promueve la mejora en el acceso a los servicios financieros de toda la sociedad
Esta acción pretende facilitar la labor diaria de autónomos y pymes y mejorar así la experiencia de cliente
Ahora, tras cuatro años de investigación, la Comisión Europea ha expuesto la ilegalidad del laudo y ha aconsejado expresamente a España no pagar