Un compromiso con la ciencia y su divulgación, la arqueología y con el paisaje cultural de la Sierra de Ávila en una edición especial
Resultados "extraordinariamente fructíferos" en los yacimientos arqueológicos en la Sierra de Ávila
Llevados a cabo por Terra Levis-MASAV
El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, y el director de excavaciones arqueológicas de Terra Levis-MASAV, Juan Pablo López, han presentado este lunes los resultados de las campañas llevadas a cabo en las últimos meses tanto en San Juan del Olmo como en Chamartín y Niharra, los cuales han calificado como "extraordinariamente fructíferos".
Los trabajos, que han contado con el patrocinio de la Diputación de Ávila, se han llevado a cabo en las últimas semanas en los yacimientos arqueológicos de la Coba en San Juan de Olmo, en el Palomar de Chamartín y la Pared de los Moros en Niharra. con el objetivo de conocer mejor algunos de los detalles del periodo comprendido entre los siglos VI y VIII en la Sierra de Ávila y en el Valle Amblés.
"A la labor de investigación del pasado había que unir la de la divulgación", ha explicado Juan Pablo López, tras añadir que las excavaciones arqueológicas se han llevado a cabo con "trabajando con las gentes del territorio, que nos han ayudado y nos han explicado cómo se hacían algunas de las cosas que hacían sus antepasados".
Apoyo económico
Carlos García ha confirmado que el apoyo económico de la Diputación de Ávila continuará con este tipo de iniciativas en la provincia abulense, tras indicar que "todos aquellos yacimientos o empresas que, técnicamente, lo soliciten o justifiquen de cara al presupuesto del año 2024; todas las actuaciones que ya se han realizado este año 2023, van a tener la misma dotación presupuestaria. Estos yacimientos también la tendrán".
Por último, Carlos Tejerizo, arqueólogo de la USAL, ha señalado los trabajos realizados "sorprenden más de lo que podríamos esperar, porque es difícil encontrar en España territorio con esa concentración de yacimientos". "Conocer más sobre La Coba y sobre el Palomar, datados ambos entre los años 600 y 1.000, significa ahondar en conocimiento del «origen de la población actual de la Sierra de Ávila, porque la densidad de población que existió entonces originó los pueblos", ha añadido.
Seis grupos subirán a las tablas los sábados entre el 10 de mayo y el 14 de junio
Daniel Ramos, Las Parralas, Fuente Galana, Garganta del Organista, Nietos de la Señora María y La Nave de los Locos estarán en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo
El Grupo Municipal del PP critica el programa de las Fiestas de San Segundo elaborado por el equipo de Gobierno de Por Ávila
La edición número 33 de la Feria del Barro-Avialfar abre sus puertas en la ciudad de Ávila