El CEO de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha agradecido la dedicación y el esfuerzo realizado durante décadas que han permitido el crecimiento de la compañía
Castilla y León, la comunidad que más recetas electrónicas ha tramitado de usuarios de otras autonomías
La Gerencia Regional de Salud ha gestionado casi el 18% del volumen de personas que han recogido su medicación en una comunidad distinta a la suya
Castilla y León ha recibido la felicitación del Ministerio de Sanidad por llevar a cabo con éxito su transformación digital en materia de interoperabilidad en receta electrónica, situándose como la Comunidad que más prescripciones ha tramitado en el conjunto de España de usuarios de otras regiones, a julio de 2023, con un 17,5% del total (seguida de la Comunidad Valenciana, con un 16,9 %, y Andalucía, con un 12,2 %). Esto supone que unas 115.000 personas han sido atendidas en las 1.607 oficinas de farmacia de Castilla y León.
Por el contrario, tan solo un 5% de todos los usuarios que han recogido medicación fuera de su comunidad autónoma han sido castellanos y leoneses. Hay que recordar que cada persona ha podido utilizar el servicio una o más veces, pero sólo se contabiliza la primera, al referirse el dato oficial a número global de usuarios, no de dispensaciones.
La interoperabilidad de la receta electrónica en el Sistema Nacional de Salud (entre las comunidades autónomas españolas) está activa en Castilla y León desde 2017 y registra una elevada actividad, con 2.684.008 envases dispensados en oficinas de farmacia castellanas y leonesas a ciudadanos de otras CC.AA. y 799.642 envases dispensados a ciudadanos de nuestra Comunidad en farmacias de otras autonomías (datos referidos al pasado año 2022).
El Ministerio de Sanidad ha resaltado además que, a pesar del elevado volumen de usuarios de otras comunidades, el desarrollo de la dispensación electrónica se ha desarrollado sin incidencias, reconociendo la implicación y el esfuerzo de los profesionales en la implantación de los medios técnicos necesarios.
Hay distintos factores que pueden explicar por qué Castilla y León se sitúa a la cabeza nacional en esta materia, empezando por el hecho de que un elevado número de personas visitan o residen temporalmente en la Comunidad, especialmente en Ávila y Segovia, así como el norte de Burgos, bien por tener segunda residencia o bien por regresar estacionalmente a sus pueblos de origen.
Igualmente, el paso del Camino de Santiago a través de varias provincias es un proveedor de usuarios de tarjeta sanitaria.
Esta afluencia masiva de visitantes no solo influye en la dispensación de fármacos, sino que también lo hace en el aumento de la demanda asistencial para la atención de problemas de salud, principalmente en el ámbito rural, lo cual es posible cada año gracias al esfuerzo diario de los profesionales de Sacyl, tanto sanitarios como no sanitarios, que permite ofrecer los mayores estándares de calidad.
El formulario estará disponible en la web de la Junta hasta el 31 de octubre y exige acuerdo plenario y compromiso de uso exclusivo para explotaciones extensivas
Martínez Mínguez asegura que no contempla otro escenario que no sea gobernar Castilla y León tras los comicios del 15 de marzo.
El calendario se compone de diez días y el objetivo es "reactivar el comercio" en las fechas más emblemáticas para el sector