Solo un 2,8 % de los pequeños accionistas aceptó la oferta, lo que representa apenas el 1,1 % del capital. La CNMV revelará el viernes el resultado
El descuento a los combustibles para transportistas baja a cinco céntimos
El sector pide que se vuelva a aplicar la rebaja de 20 céntimos inicial.
El descuento en el combustible para los transportistas profesionales baja desde mañana de los diez céntimos a cinco céntimos, y estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo, aunque el sector reclama que se vuelva a aplicar la rebaja de 20 céntimos inicial.
Esta medida trata de mitigar la subida de precios de los combustibles provocada por la guerra en Ucrania y se aplicó por primera vez en marzo de 2022.
Tras el inicio de la guerra el Gobierno aprobó un descuento de 20 céntimos por litro, en vigor desde el 1 de abril al 30 de junio de 2022, de los que 15 céntimos los aportaba el Estado y los otros cinco, las petroleras, que ofrecieron además otra rebaja adicional de 10 céntimos.
El Ejecutivo calculó, en un primer momento, que esta medida costaría 1.423 millones de euros.
Desde enero de este año la bonificación sólo se aplica al transporte profesional. Inicialmente se mantuvo en 20 céntimos por litro de combustible, hasta que el 1 de abril se redujo a 10 céntimos con vigencia hasta el 30 de septiembre y, a partir de entonces, a cinco céntimos.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha reclamado esta semana al Gobierno que suba la bonificación de los carburantes hasta la cantidad inicial de 20 céntimos de euro por litro para hacer frente al encarecimiento del combustible.
La CETM recuerda que el Ejecutivo se comprometió a revisar la bonificación si la situación se agravaba y apunta que ahora acumula 11 semanas consecutivas de alzas.
La presidenta de Red Eléctrica atribuyó al incumplimiento de grupos convencionales la responsabilidad el apagón del pasado 28 de abril
El oro supera los 4.000 dólares por onza y la plata sigue su estela, marcando máximos históricos en medio de la tormenta política y comercial global
La oposición de reguladores, gobiernos y consejos de administración ha complicado la toma de control mediante ofertas hostiles, aunque hay casos que sí salieron