29/08/2023
Presentación del Campeonato de Europa de TREC en Riocabado
Cincuenta y tres jinetes y amazonas, representantes de nueve países, participarán en los tres días de competición
Presentación del Campeonato de Europa de TREC de Jóvenes Jinetes y Juveniles 2023
Lectura estimada: 2 min.
Este jueves por la tarde tuvo lugar la ceremonia de apertura y el desfile de participantes del Campeonato de Europa de TREC de Jóvenes Jinetes y Juveniles 2023 en la localidad abulense de Riocabado, bajo la organización del Centro Ecuestre Horas a Caballo.
A la ceremonia asistieron el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, junto a los diputados provinciales Félix Álvarez, José Luis del Nogal y Raúl Blanco.
Compiten en el Campeonato cincuenta y tres jinetes y amazonas, procedentes de Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Gran Bretaña, Italia, Portugal, Suiza y España.
La competición comienza este viernes a las 8:00 horas, con la entrada en sala de mapa del primer participante de la Prueba de Orientación y Regularidad (POR).
El sábado 2 de septiembre se disputa a partir de las 9:30 horas la Prueba de Maestría en los Aires (PAR) y a las 14:00 horas arranca la Prueba de Terreno Variado (PTV).
Luego, a las 18:30 horas, se celebrará las ceremonias de entrega de medallas y desfile final de participantes.
El T.R.E.C. (Técnicas de Rutas Ecuestres de Competición) es una disciplina hípica nacida más de hace treinta años en Francia. En las competiciones de TREC se ponen a prueba las capacidades de jinetes y caballos que se utilizarían habitualmente en rutas ecuestres. Así estas competiciones se estructuran en tres apartados: Prueba de Orientación y Regularidad, Prueba de Maestría en los Aires, y Prueba de Obstáculos.
Prueba de Orientación (P.O.R): Una prueba que comienza en la sala de mapas, donde por primera vez cada participante conoce el recorrido. Dispone de un tiempo límite para tomar las anotaciones necesarias en su propio mapa. Las distancias a recorrer varían según los niveles de las pruebas (desde 10 hasta 60 km). A lo largo del recorrido hay controles, que revisan que se mantenga la velocidad exigida, y controles de paso para verificar que se sigue el recorrido marcado.
Durante la prueba se realizan controles veterinarios.
Prueba de Maestría en los Aires (P.A.R): Se realiza en un pasillo de 100 o 150 m de longitud y de entre 1,5 y 2,25 metros (según la prueba) de ancho. El caballo debe recorrerlo en una dirección al paso y en sentido contrario al galope, sin salirse de las líneas ni de los aires.
Prueba de terreno variado (P.T.V.): Es un trazado con obstáculos que simulan las dificultades a las que un viajero a caballo se enfrentaría en la naturaleza.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
Prisión para el Policía Nacional acusado de matar a su madre de 93 años en Ávila
Cuatro heridos en un accidente entre el bus urbano y un turismo en Ávila
Sánchez Cabrera mantiene que Diputación y Junta están fuera del protocolo del Ayuntamiento
Cierra la tienda Hermanos Jiménez tras más de cuatro décadas en Narros de Saldueña
Ávila honra a su patrona por las calles de la ciudad
Últimas noticias
Última tecnología antidrones
Thiago Almada reaparece con gol y da la victoria al Atlético de Madrid
Araujo rescata al Barça en el descuento ante un Girona combativo
El Colegios Diocesanos también sabe ganar en Sancti Spíritu
Indignación por la censura de LaLiga: ocultan en TV la protesta de los futbolistas contra el partido en Miami
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar