El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
Alertan de la expansión "desatada" del mosquito tigre en España por el calor
Favorecida por las altas temperaturas
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) ha alertado de la expansión "desatada" del mosquito tigre en España, favorecida por las altas temperaturas, por lo que ha instado a las administraciones públicas a reforzar las labores de control.
En una nota, Anecpla ha indicado que "cuando ya teníamos asumido que la presencia del mosquito tigre (Aedes albopictus) en España había llegado a un punto de no retorno y que su extinción era imposible, la detección en Galicia de este vector transmisor de graves enfermedades como el dengue, el zika o el chikungunya, entre otras, nos enfrenta a un nuevo escenario".
Este es que su expansión "no puede sino seguir creciendo" hasta colonizar el territorio nacional.
En este sentido, la asociación ha destacado que las condiciones no le pueden ser más favorables: la globalización y el progresivo aumento de las temperaturas, producto del cambio climático, son dos de sus principales aceleradores, "sin señal alguna de remisión, sino más bien todo lo contrario".
Un panorama que, desde Anecpla, insisten en que "ha de mantenernos en situación de alerta ya que nuestro país juega un papel fundamental, por cuanto que se sitúa en un eje geográfico de tránsito global muy importante".
Así lo ha explicado su director general, Jorge Galván, quien ha alertado, además, de que "España es la puerta de entrada de otras no pocas especies de mosquitos y otras especies invasoras, con el riesgo sobre la salud pública que esto conlleva".
Por todo ello, ha afirmado que "es imprescindible que la sociedad en su conjunto, desde las administraciones públicas hasta la ciudadanía, incrementemos las medidas de vigilancia, prevención y control oportunas que ejerzan de contención necesaria en la expansión de este peligroso insecto".
Galván ha alertado de la "especial dificultad" que entraña el control específico de esta especie de Aedes, por cuanto que se trata de una especie altamente adaptativa que si bien necesita la humedad para reproducirse también es capaz de sobrevivir en condiciones mínimas de ésta.
Asimismo, la hembra que es quien pone los huevos lo hace en la superficie de los denominados "imbornales" -acumulaciones de agua-.
Pero no de forma única, sino que, para asegurar la continuidad de la especie, ésta coloca sus huevos en varias tandas en distintos espacios, lo que complica enormemente su control.
Asimismo, cuando las temperaturas se elevan, no sólo ocurre que el ciclo biológico del mosquito tigre se acorta, sino que además los virus que tienen capacidad de transmitir se desarrollan más rápidamente.
Anecpla ha defendido que la colaboración entre todos los agentes sociales es "imprescindible" y ha hecho un llamamiento a activar sistemas de alertas por parte de los organismos públicos, responsables de coordinar los servicios de control de esta plaga. EFE
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba
Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024