El secretario general para el Reto Demográfico insiste desde la USAL en la necesidad de "construir entornos rurales amables con la mujer"
La USAL registra un aumento del interés de los estudiantes por las ingenierías
La tasa de afiliación a la Seguridad Social de los ingenieros es del 82% al tercer año de terminar los estudios
La Universidad de Salamanca ha registrado un creciente interés por sus ingenierías y ha reactivado la campaña 'Estudia una ingeniería. Asegura tu futuro'. "Los 17 grados que la USAL oferta tienen unas buenas perspectivas para el próximo curso tras los buenos datos registrados hace un año, que se saldó con un aumento de matrícula del 40%", han apuntado desde la USAL.
Así, el Estudio salmantino ha detectado un mayor interés por este tipo de titulaciones, que ofrecen un "acceso directo al empleo con tasas de ocupación muy superior a la media".
Según los datos que maneja el Servicio de Empleo y Enprendimiento de la USAL (SIPPE), el 81,5% de los titulados en una ingeniería están dados de alta en la Seguridad Social a los tres años de haber concluido sus estudios, porcentaje que en el caso de la Ingeniería Informática se eleva hasta el 87,2%.
La situación es muy parecida en el resto de especialidades. Un informe de los colegios de ingenieros industriales (COGITI) publicado el pasado 26 de mayo indica que las ofertas de trabajo en su sector han aumentado el 60% en los dos últimos años, con un crecimiento de las franjas salariales más altas de un 70%.
La Universidad de Salamanca imparte titulaciones de grado en sus campus de Salamanca, Ávila, Zamora y Béjar.
En concreto, la Escuela Politécnica Superior de Ávila ofrece tres titulaciones: Ingeniería Civil (Mención Hidrología); Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales e Ingeniería en Geoinformación y Geomática. Por su parte, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar cuanta con otros tres: Ingeniería Eléctrica; Ingeniería Electrónica Industrial y Automática e Ingeniería Mecánica. Y en Salamanca pueden estudiarse los grados en Ingeniería Geológica; Ingeniería Informática; Ingeniería Agrícola e Ingenierías Química.
Los siete grados restantes se ofertan en Zamora. Se trata de Arquitectura Técnica; Desarrollo de Aplicaciones 3D Interactivas y Videojuegos; Ingeniería Agroalimentaria; Ingeniería Civil (Mención en Construcciones Civiles); Ingeniería de Materiales; Ingeniería Informática en Sistemas de Información e Ingeniería Mecánica.
A ellas hay que sumar la oferta de dobles grados, másteres y programas de doctorado. La USAL abrió su plazo de preinscripción el pasado 8 de junio, y permanecerá activo hasta el 5 de julio.
Descenso generalizado de las notas de corte en la práctica totalidad de los grados ante el tercer y último periodo de matriculación fijado del 25 al 28 de julio
Con un marcado carácter práctico, el nuevo máster busca responder a las necesidades actuales del ámbito educativo
Se trata de dar una segunda vida a un alimento que acabaría en la basura y transformarlo en una especie de yogur vegetal con propiedades probióticas
Aquellos que se matriculen en alguno de los campus de la Universidad de Salamanca tendrán su matrícula gratuita para el próximo curso