El juez del Supremo considera que habría incurrido en delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias y que "existe peligro fundado" de fuga
El CIS ya cuenta con que Sumar castigará duramente las expectativas electorales de Podemos
También resta fuerza al PSOE, aunque en conjunto mejoran las opciones de la izquierda
La irrupción de Sumar, la plataforma de la vicepresidente segunda, Yolanda Díaz, en el último barómetro del CIS, castiga duramente las expectativas electorales de Podemos, que pierde casi la mitad de sus apoyos, y resta también algo de fuerza al PSOE, aunque en conjunto mejoran las opciones de la izquierda.
El sondeo, elaborado entre el 31 de marzo y el 5 de abril, coincidiendo con la presentación de la candidatura de Yolanda Díaz para las generales, da ganador al PSOE, con un 30,4 por ciento en estimación de voto, aunque cae 2,3 puntos, y mantiene en el segundo lugar al PP, con un 26,1 por ciento frente al 28 por ciento del mes anterior -1,9 puntos menos-.
Sumar aparece por primera vez en el barómetro, con un 10,6 por ciento de los apoyos, muy por delante de Unidas Podemos, que cae del 10 por ciento de marzo al 6,7 de abril, en tanto que Vox, sube un punto en un mes y mantiene el tercer puesto con el 11,1 por ciento, apenas unos días después de su moción de censura.
El CIS explica que el voto estimado de Sumar y de Unidas Podemos se ha realizado "de acuerdo a las respuestas directas de los encuestados y a la agregación de aquellos partidos y organizaciones que han manifestado públicamente integrarse y/o apoyar a una u otra opción".
Entre las formaciones que quedan integradas en Sumar según la encuesta del organismo que preside José Félix Tezanos se encuentran IU, Compromís, En Comú, Más País y EQUO.
De hecho, en este último barómetro desaparecen del listado Compromís, que en el anterior sondeo obtenía un 0,6 por ciento en estimación de voto y Más País, que tenía un 0,8 por ciento.
La suma de ambas formaciones, junto a la caída de Podemos y el recorte experimentado por el PSOE explican, aunque solo en parte, el 10,6 por ciento que el CIS otorga a Sumar.
Por bloques ideológicos, el conjunto de la izquierda gana peso sobre el otro eje de PP y Vox, ya que aunque el partido de Santiago Abascal sube un punto en un mes, los de Alberto Núñez Feijóo pierden casi dos en el mismo periodo.
No obstante, el PP aunque desciende, sí recorta ligeramente su distancia con el PSOE, que es ahora de 4,3 puntos debido a la caída más acusada de los socialistas.
Ciudadanos, entretanto, gana algo de fuelle en la última encuesta, con el 2,8 por ciento, seguido de ERC, con el 2,1 por ciento y el PNV, con el 1,2.
Bildu obtendría un 1,0 por ciento y JxCat, el 0,9, en tanto que la CUP se quedaría con el 0,6, una décima más que el BNG, con el 0,5 por ciento de los sufragios.
CCa-NC se quedaría con el 0,3 por ciento; UPN, el 0,1; mismo porcentaje que el PRC y Teruel Existe.
El objetivo es subsanar la escasez de profesionales con los que cuenta actualmente el sistema sanitario
Llama a la prudencia y a esperar la resolución judicial, mientras apunta que la derecha solo ganaría si la izquierda deja de votar
Feijóo ha confirmado los relevos apostando por dos perfiles contundentes de cara a hacer una oposición aún más férrea