Esta división, con más de un centenar de gestores y una nueva identidad visual, refuerza sus centros y oficinas especializados e incorpora mejoras tecnológicas en los canales digitales y la atención remota e implementa la IA
Industria congela la tarifa de gas en enero
Los precios energéticos regulados solo subirán a partir de enero en el caso de la electricidad, en concreto un 3%.
MADRID, 29 Dic. (EUROPA PRESS)
La Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural se mantendrá en los términos actuales a partir del próximo 1 de enero, indicaron a Europa Press fuentes del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
De esta forma, los precios energéticos regulados solo subirán a partir de enero en el caso de la electricidad, en concreto un 3%, mientras que se mantendrán sin cambios para la bombona de butano y el gas natural.
De esta manera, la TUR de gas no sufre ninguna variación durante dos trimestres consecutivos, ya que en octubre también se mantuvo en los mismos términos. Sin embargo, este 2012 la tarifa ya subió un 0,5% en enero, un 5% en abril y un 2,26% en julio.
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) advirtió de que también existe un déficit de tarifa en el sector del gas que se ha ido consolidando y que "se podría calificar de estructural", lo que "constituye un motivo de especial preocupación para la estabilidad económica-financiera del sistema retributivo".
Esta consideración aparecía recogida en el informe del regulador sobre la propuesta de orden ministerial de industria de revisión de peajes del gas, en el que la propia CNE cifra en 342 millones el déficit de tarifa de gas acumulado hasta finales de 2013.
Por este motivo, el regulador no llega a pedir explícitamente una subida de peajes, pero considera "necesario revisar los ingresos y los costes de las actividades reguladas y establecer los ajustes necesarios en los peajes y cánones para lograr la suficiencia tarifaria y no acumular déficit futuro".
La Comisión Europea considera que Google ha perjudicado a editores, anunciantes y consumidores desde "al menos" 2014
La Caixa calcula que España acumula un déficit de construcción de 765.000 domicilios y que "seguirá ampliándose" y, por tanto, encareciendo las viviendas
En siete meses, varias categorías superan el 2 % de encarecimiento, con el café a la cabeza y el vino como la excepción en julio