Alrededor de 2.000 personas participan en Ávila, en las primeras horas de este Viernes Santo, de uno de los momentos más especiales de su Semana Santa
El luto de La Soledad estremece el Sábado Santo
Las damas de la Soledad realizaron un recorrido intra y extramuros con alguna variación respecto a otros años
La iglesia de San Pedro apóstol vio partir este Sábado Santo a la procesión de la Soledad, organizada por la Cofradía del mismo nombre. Damas vestidas de riguroso luto y con tan solo una cruz de madera al cuello y una vela en la mano, de dos en dos por el centro de la calzada.
Las Damas de La Soledad acompañaron a los pasos de la Cruz desnuda y de Nuestra señora de la Soledad, en un recorrido mixto por extramuros e intramuros que este año varió su habitual trazado para salir por la calle Comandante Albarrán, girar hacia C/ Don Ferréol Hernández, Plaza de Italia, Plaza Nalvillos, C/ Teatro, C/ Arturo Duperier para llegar a la Avenida de Portugal, donde tuvo lugar la tradicional Oración en el Humilladero.
El desfile continuó por la calle San Segundo para entrar por el Arco de los Leales a la Plaza de la Catedral, seguir hasta el Chico por la C/ Tomás Luis de Victoria, y salir por Reyes Católicos, y la calle Alemania hasta la Plaza de la Catedral, saliendo por San Segundo de nuevo para llegar a la Plaza de Santa Teresa y regresar a la Iglesia de San Pedro.
Tradicionalmente están presentes los cofrades de la Hermandad del santísimo Cristo de los estudiantes y maría santísima sede de la sabiduría y las siete mujeres encapuchadas que portan los estandartes de los Siete Dolores de María.
Hace poco tiempo se produjo una de las mayores modificaciones en la historia de esta Cofradía. La hermandad, que desde su fundación en 1958 había sido exclusivamente de mujeres, pas0 a ser mixta por un cambio de estatutos que fue aprobado el día 26 de marzo de 2019 por el entonces obispo de la diócesis, José María Gil Tamayo.
La Junta destina 8,25 millones de euros a nuevas incorporaciones en agricultura ecológica y apicultura, con especial atención a jóvenes productores y prácticas sostenibles
UPA acusa a las cadena de distribución españolas de abastecerse de este producto en loe mercados de terceros países como Israel, Egipto o Francia
La opa denuncia que el departamento de María Jesús Montero está "burocratizando en grado sumo la solicitud del abono?
Itacyl prevé rendimientos por encima de la media en trigo y cebada, menos en Salamanca