Señaló que las acciones de apoyo registradas en España en las últimas semanas suponen "una alegría" porque muestran una sociedad movilizada
El BOE publica la ley de pesca sostenible con novedades en el reparto de cuotas
La nueva normativa tiene como objetivos "fortalecer" la conservación y el uso sostenible de los recursos
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado la nueva Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera, recientemente aprobada por las Cortes, que incluye, entre otros aspectos, novedades en el reparto de cuotas y en el grado de reserva pública de las mismas.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha asegurado hoy en un comunicado que la nueva normativa tiene como objetivos "fortalecer" la conservación y el uso sostenible de los recursos, procurar que la actividad contribuya a la creación de empleo, generación de riqueza y la cohesión social de las zonas costeras, y fortalecer el vínculo entre la ciencia y la acción política en esta materia.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que esta ley "garantiza un aprovechamiento óptimo y sostenible" de esos recursos pesqueros y, con ello, la rentabilidad de la flota española, "que es la más numerosa de la Unión Europea".
Por otro lado, el MAPA ha informado de que su publicación coincide con "otra buena noticia" para la flota pesquera española, que podrá capturar este año 2.321 toneladas de bacalao ártico en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Noruega, en virtud del acuerdo anual suscrito ayer, viernes, entre la Unión Europea y este país nórdico.
Tras varios meses de negociación, el acuerdo recoge que la flota pesquera comunitaria dispondrá de una cuota de bacalao ártico de 9.150 toneladas, similar a la del año anterior.
Ahora queda pendiente por cerrar el acuerdo entre la UE y Noruega para la pesca de esta especie en aguas del archipiélago de Svalbard.
DETALLES DE LA LEY DE PESCA
El grado de reserva pública de las cuotas por la Administración es una de las modificaciones relevantes y ha quedado fijado en el 5 % salvo para casos excepcionales, que podrán ser del 10 %, frente al 3 % de la normativa anterior.
Estas reservas se podrán usar para evitar que las posibles sobrepescas, que durante el año en curso puedan producirse por determinados buques, actúen en detrimento de las posibilidades disponibles para los buques restantes.
También se utilizarán para hacer frente al riesgo de que la actividad de los buques pueda detenerse, pese a disponer de posibilidades de pesca asignadas y no consumidas, en caso de reducciones que afecten a especies sensibles o de estrangulamiento de importante impacto socioeconómico y comercial.
Asimismo, se usarán para realizar intercambios con otros Estados miembros o para permitir la entrada en una pesquería de buques que no reúnan los requisitos de actividad histórica exigidos en la misma.
La norma establece que las posibilidades pesqueras que en dos ejercicios consecutivos no sean utilizadas pasarán a ser propiedad de la Administración, salvo en casos justificados.
El texto modifica también los "coeficientes reductores" que determinan la jubilación y adelantarla en el caso de colectivos como los de las rederas, las neskatillas y las empacadoras. Fuente: EFE
Los socialistas ven "muy razonable" que la medida se aplique en autonomías con dos idiomas y añaden que "veremos" qué sucede con el resto del país
Sánchez ha replicado también que su Gobierno es el tercero más longevo de la Unión Europea y ha hecho hincapié en que la estabilidad no la da una mayoría absoluta
La edad límite para alargar voluntariamente la vida laboral se amplía dos años, como enmienda al proyecto de ley de la función pública