01/02/2023
Un webinar de la UCAV analiza la Nueva Ley de Formación Profesional
Impartido desde su Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado
Edificio de la Universidad Católica de Ávila
Lectura estimada: 2 min.
La Universidad Católica de Ávila, desde su Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado, ha impartido el webinar 'Nueva Ley de Formación Profesional: análisis e implicaciones'. Se trata de un seminario web especialmente dirigido al profesorado de Formación Profesional en ejercicio, así como para los alumnos del Máster en Formación de Profesorado y del Máster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas quienes, según informa la UCAV, no faltaron a la cita "demostrando a lo largo de la sesión su interés y preocupación por la implantación en los Centros Educativos y en el sistema educativo de esta nueva ley".
El seminario fue impartido por el profesor Francisco López López, inspector de Educación, licenciado en Pedagogía, maestro, asesor de Centros Educativos y durante muchos años asesor de Formación Profesional en la Dirección Provincial de Educación y la Consejería de Educación.
El director del Centro de Estudios, Innovación y formación del Profesorado de la UCAV, Javier Hernández Varas, ha resaltado durante el saludo y presentación la transformación global del sistema de Formación Profesional que pretende la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional. Hernández Varas ha señalado que persigue convertirlo en un sistema único que sea puerta a un empleo de calidad para los jóvenes, que sea capaz de responder con flexibilidad a los intereses, las expectativas y las aspiraciones de cualificación profesional de las personas a lo largo de su vida y a las demandas de los sectores productivos. "El objetivo es convertir la formación profesional en una palanca de transformación económica y social para el país", ha precisado.
Durante su intervención, Francisco López ha profundizado en los aspectos más importantes de la Ley y ha partido de la normativa básica anterior para resaltar el carácter unificador de esta Ley, donde se quiere sintetizar y aglutinar toda esta normativa que se había ido desarrollando a lo largo de los últimos años.
A continuación ha expuesto los diferentes retos que aborda esta nueva Ley a partir de los objetivos de la Agenda 2030 de la UE, en especial desarrollar un sistema de Formación Profesional a lo largo de la vida flexible, accesible, acumulable, acreditable y capitalizable así como un marco para la Formación Profesional Dual; ampliar la presencia de la empresa en la formación y, por último, incorporar la innovación, el emprendimiento, la digitalización y la sostenibilidad en una oferta formativa actualizada, atractiva y flexible, que dé respuesta a las necesidades de formación de la ciudadanía y de las empresas.
Una Ley que busca ordenar, integrar y describir el nuevo sistema de Formación Profesional en el que destaca la flexibilidad y la integración como elementos fundamentales. "La formación dual, las modalidades de impartición y la acreditación son claves para conseguirlo", ha asegurado el ponente.
Igualmente ha mencionado los diferentes aspectos, artículos y particularidades de la nueva normativa repasando cada uno de los nuevos grados: Acreditación parcial, Certificación de competencias, Certificación profesional, Ciclos formativos y Cursos de especialización. Todos ellos configuran un sistema único organizado por cada uno de los grados de formación.
Por último, ha hecho hincapié en la formación dual, la acreditación de competencias y el plan de formación personalizado que garantiza una enseñanza para toda la vida acorde a las características de cada alumno. Para ello, se articula el sistema de atención a la diversidad y la importancia de la orientación personal y profesional que se realizará en los centros y las empresas.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
La fiesta ha incluido información sobre servicios universitarios, títulos de posgrado y programas complementarios
La cátedra permitirá formación, proyectos de investigación y prácticas en empresas
Las clases comenzarán el 6 de octubre en Arévalo
La obra, con 17 autores y 15 capítulos, aborda retos actuales como la inteligencia artificial o la credibilidad de los testigos
Lo más visto
Éxtasis sobre la bocina en el Adolfo Suárez
Rechazo a un programa de "Tercera División" para las Fiestas de La Santa
Mujer atropellada en la Avenida Madrid a primera hora de la mañana
Herido en brazo y cadera en una colisión de un turismo y un patinete eléctrico en Ávila
Dos heridos en una colisión entre una furgoneta y un turismo en Aldeavieja
Últimas noticias
¡Por las nubes!
Van Dijk arruina la proeza de Llorente
Luis Argüello llama a la movilización pacífica por Gaza, "un grito que debe remover las conciencias de todos"
Castilla y León ordena la extracción urgente de la madera quemada de los incendios del verano
Relevo Generacional en el Medio Rural permite reabrir las puertas de 17 negociones en Ávila
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar