01/02/2023
Un webinar de la UCAV analiza la Nueva Ley de Formación Profesional
Impartido desde su Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado
Edificio de la Universidad Católica de Ávila
Lectura estimada: 2 min.
La Universidad Católica de Ávila, desde su Centro de Estudios, Innovación y Formación del Profesorado, ha impartido el webinar 'Nueva Ley de Formación Profesional: análisis e implicaciones'. Se trata de un seminario web especialmente dirigido al profesorado de Formación Profesional en ejercicio, así como para los alumnos del Máster en Formación de Profesorado y del Máster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas quienes, según informa la UCAV, no faltaron a la cita "demostrando a lo largo de la sesión su interés y preocupación por la implantación en los Centros Educativos y en el sistema educativo de esta nueva ley".
El seminario fue impartido por el profesor Francisco López López, inspector de Educación, licenciado en Pedagogía, maestro, asesor de Centros Educativos y durante muchos años asesor de Formación Profesional en la Dirección Provincial de Educación y la Consejería de Educación.
El director del Centro de Estudios, Innovación y formación del Profesorado de la UCAV, Javier Hernández Varas, ha resaltado durante el saludo y presentación la transformación global del sistema de Formación Profesional que pretende la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional. Hernández Varas ha señalado que persigue convertirlo en un sistema único que sea puerta a un empleo de calidad para los jóvenes, que sea capaz de responder con flexibilidad a los intereses, las expectativas y las aspiraciones de cualificación profesional de las personas a lo largo de su vida y a las demandas de los sectores productivos. "El objetivo es convertir la formación profesional en una palanca de transformación económica y social para el país", ha precisado.
Durante su intervención, Francisco López ha profundizado en los aspectos más importantes de la Ley y ha partido de la normativa básica anterior para resaltar el carácter unificador de esta Ley, donde se quiere sintetizar y aglutinar toda esta normativa que se había ido desarrollando a lo largo de los últimos años.
A continuación ha expuesto los diferentes retos que aborda esta nueva Ley a partir de los objetivos de la Agenda 2030 de la UE, en especial desarrollar un sistema de Formación Profesional a lo largo de la vida flexible, accesible, acumulable, acreditable y capitalizable así como un marco para la Formación Profesional Dual; ampliar la presencia de la empresa en la formación y, por último, incorporar la innovación, el emprendimiento, la digitalización y la sostenibilidad en una oferta formativa actualizada, atractiva y flexible, que dé respuesta a las necesidades de formación de la ciudadanía y de las empresas.
Una Ley que busca ordenar, integrar y describir el nuevo sistema de Formación Profesional en el que destaca la flexibilidad y la integración como elementos fundamentales. "La formación dual, las modalidades de impartición y la acreditación son claves para conseguirlo", ha asegurado el ponente.
Igualmente ha mencionado los diferentes aspectos, artículos y particularidades de la nueva normativa repasando cada uno de los nuevos grados: Acreditación parcial, Certificación de competencias, Certificación profesional, Ciclos formativos y Cursos de especialización. Todos ellos configuran un sistema único organizado por cada uno de los grados de formación.
Por último, ha hecho hincapié en la formación dual, la acreditación de competencias y el plan de formación personalizado que garantiza una enseñanza para toda la vida acorde a las características de cada alumno. Para ello, se articula el sistema de atención a la diversidad y la importancia de la orientación personal y profesional que se realizará en los centros y las empresas.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
Se celebra en el mes de julio y recibe a alumnos de EE.UU., Italia, el Vaticano, Brasil, Inglaterra y Hungría
Tendrá lugar el próximo 30 de junio en el Auditorio del Palacio Los Serrano
Once alumnos finalizan el segundo curso de este programa y se convierten en Alumni
Se desarrolla durante dos días y medio en las instalaciones de la UCAV
Lo más visto
Nuevos operarios en el Ayuntamiento de Ávila
Sánchez Cabrera señala que los niveles de manganeso en el agua de Ávila se reducen al 50%
Operación 'Ramacas': Desmantelada red de cocaína entre Ávila y Madrid
Herido y atrapado tras colisión entre dos vehículos junto al Soto
La XX Edición de los Galardones Alcazaba brilla en Ávila reconociendo el talento nacional
Últimas noticias
¿Unos huevos fritos?
La Liga EA Sports 2025-2026 ya tiene calendario: clásicos, derbis y una jornada inaugural de alto voltaje
Calendario Primera RFEF: estos son los rivales de los equipos de Castilla y León
Santander acuerda la compra de TSB a Sabadell por 2.650 millones de libras
Real Ávila: Calendario de partidos de la temporada 2025-2026 en Segunda RFEF
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar