Los foráneos representan ya el 8,4% de la población de la región. En cuanto a su origen, la mayoría son rumanos, búlgaros o marroquíes
Varias ONG presentarán al Congreso una ley para la regularización de unos 500.000 inmigrantes
Afirman que el sistema de acceso a la residencia es "lento e ineficiente" y recuerdan que las regularizaciones extraordinarias no son nada nuevo: ya ha habido nueve
Organizaciones de migrantes llevarán el miércoles 21 de diciembre al Congreso su ley para una regularización extraordinaria de los extranjeros que vive en España y que, según sus cálculos, podrían beneficiar a más de 500.000 personas.
Las entidades dan este paso después de haber superado el medio millón de firmas necesarias para presentar el texto en la Cámara baja como una Iniciativa Legislativa Popular (ILP). Tras contabilizar y verificar las mismas, llevarlas a la Oficina del Censo Electoral y después a la Cámara baja, esta tendrá un plazo de seis meses para debatir su tramitación.
Esta ley reclama una regularización extraordinaria de los inmigrantes que residen en España, "ante la lentitud del proceso ordinario", según han apuntado las ONG. "El acceso a los derechos laborales, la cobertura sanitaria plena, la vivienda digna o la educación dependen en buena parte de que las personas migrantes obtengan esa regularización", han añadido.
Según han explicado, las estimaciones más recientes calculan que en España residen de manera administrativa irregular entre 475.000 y 514.000 personas, y denuncian que, todas ellas se enfrentan a un sistema de acceso a la residencia que, a su juicio, es "lento e insuficiente".
"Por ello, se hace necesario impulsar una regularización extraordinaria", reivindican a través de un comunicado, en el que recuerdan que este mecanismo "no es novedoso", ya que se ha realizado en hasta nueve ocasiones anteriormente "por gobiernos del Partido Popular y el PSOE desde 1996".
El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa








