El presidente americano afirmó que la postura española era "increíblemente irrespetuosa" con la OTAN y amenazó con imponer aranceles
Casi 50.000 españoles encontraron empleo en Alemania hasta octubre de 2012
Además, 8.766 han presentado solicitudes de empleo, un 16,2%
EUROPA PRESS
La buena marcha del mercado laboral alemán, que ha cerrado 2012 con las mejores cifras de paro en los últimos veinte años, unido a la incesante destrucción de empleo en España ha provocado la marcha de trabajadores en busca de oportunidades en Alemania, algo que, hasta octubre de 2012, habían conseguido un total de 49.433 españoles, según refleja un informe elaborado por la Oficina Federal de Empleo germana (Bundesagentur für Arbeit).
"Grecia, Italia, Portugal y España son los países más afectados por la crisis de deuda de la UE y sus ciudadanos son los que se enfrentan a mayores dificultades laborales", sostienen los autores del informe, que no dudan en destacar que "actualmente Alemania representa una buena oportunidad de empleo para los trabajadores cualificados".
En este sentido, los datos de la Oficina Federal de Empleo de Alemania actualizados hasta octubre de 2012 muestran que un total de 49.433 españoles trabajan en el país, un 15,8% más que un año antes, mientras que otros 8.766 habían presentado solicitudes de empleo, un 16,2%.
A estos trabajadores y demandantes de empleo hay que añadir otros 7.729 españoles que disfrutaban algún tipo de subsidio, un 10,5% más que el año anterior.
A pesar del fuerte incremento de los empleados españoles, el mayor entre los cuatro países periféricos analizados, los trabajadores procedentes de España son aún una minoría en comparación con los italianos (235.093), griegos (123.322) y portugueses (56.958).
De hecho, el incremento registrado en octubre de 2012 de trabajadores procedentes de estas cuatro nacionalidades periféricas fue de 33.000 empleados, un 7,6% más, hasta un total de 464.806, muy por encima del dato de crecimiento del 1,1% del total del mercado laboral germano.
No obstante, este incremento fue inferior al experimentado por los trabajadores procedentes de países como Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia y Lituania, que aumentaron en octubre en 88.000 contrataciones, un 31% más.
Más de 5.300 inscripciones y 103.400 euros recaudados en la lucha contra la ELA, en la última edición de la Carrera Solidaria de Fundación Eurocaja Rural
Más de 220.000 personas la obtuvieron en 2024, en su mayoría latinoamericanas, cumpliendo los requisitos de residencia, idioma y conocimiento de la sociedad
El PP plantea una "tercera vía" entre PSOE y VOX para abordar la inmigración, con propuestas como vincular el Ingreso Mínimo Vital a la búsqueda de empleo