La presidenta de Red Eléctrica atribuyó al incumplimiento de grupos convencionales la responsabilidad el apagón del pasado 28 de abril
La deuda pública bate nuevo récord de 1,475 billones en el segundo trimestre pero se modera al 116,1% del PIB
En tasa interanual se incrementó un 3,6% respecto al mismo trimestre del año pasado
La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el segundo trimestre hasta el máximo histórico de 1,475 billones de euros, lo que supone un aumento en términos relativos del 1,5% respecto al trimestre anterior, aunque moderó su peso sobre el PIB y la ratio se situó en el 116,1%, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
En tasa interanual se incrementó un 3,6% respecto al mismo trimestre del año pasado, con 50.651 millones más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.
Así, la ratio de deuda pública sobre PIB fue del 116,1%, lo que supone 1,3 puntos porcentuales menos respecto a la del primer trimestre (117,4%), aunque aún supera el objetivo del Gobierno para todo el año (115,2%), de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en el Plan de Estabilidad remitido a Bruselas a finales de abril.
El escenario que plantea el Programa de Estabilidad 2022-2025 muestra un progresivo descenso del déficit a lo largo de los cuatro ejercicios hasta que la ratio deuda/PIB se sitúe en el 109,7% en 2025.
El oro supera los 4.000 dólares por onza y la plata sigue su estela, marcando máximos históricos en medio de la tormenta política y comercial global
La oposición de reguladores, gobiernos y consejos de administración ha complicado la toma de control mediante ofertas hostiles, aunque hay casos que sí salieron
En España se consume al menos un huevo por hogar al día y es el alimento más básico se encarece, aunque el sector señala que su distribución está garantizada