Ha permitido a los asistentes ser testigos de la primera pisada de uvas de la cosecha 2022 y degustar los vinos de siete bodegas locales
Cuidar los cultivos a través de WhatsApp: una nueva tecnología busca ayudar a los agricultores a enfrentarse al cambio climático
Ayuda a conocer las necesidades de las plantas para un regadío correcto en función del pronóstico del tiempo y la condición del suelo
Una tecnología desarrollada por una empresa israelí que utiliza algoritmos agronómicos, sensores, inteligencia artificial y tecnología ubicada en la nube busca ayudar a los agricultores locales a enfrentarse al cambio climático, aumentando el rendimiento de los cultivos y reduciendo el consumo de agua.
En concreto, la startup SupPlant ha creado un "agricultor digital personal" bajo el nombre de 'Plant' que permite a pequeños agricultores conocer las necesidades de sus plantas para un regadío correcto de su cultivo en función del pronóstico del tiempo y la condición del suelo, según informa la compañía en un comunicado.
Los usuarios recibirán mensajes de WhatsApp diarios con las instrucciones relativas al riego de sus plantas directamente en su móvil. "Este nuevo producto nos acerca al pequeño agricultor, con el objetivo de ayudarle a utilizar el agua de manera inteligente. El cambio climático es una realidad que afecta a todos los agricultores por igual", ha asegurado el director de Marketing de SupPlant, Lior Naaman.
A través de la web de la herramienta Plant, que está disponible en 14 países, entre ellos, España, el usuario debe registrarse, aportando todos los datos relativos a su cosecha: el cultivo, año de plantación, última floración, tipo de riego preferible, textura del suelo y ubicación de la parcela, entre otros.
El convenio incluye coberturas específicas, asesoramiento técnico y atención personalizada
La consejera de Agricultura celebra los "datos históricos" que dan rendimientos de 4.500 kilos por hectárea
Nueva convocatoria de subvenciones para inversiones en explotaciones y la incorporación de jóvenes agricultores en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027
Ante el anuncio del Ministerio de convertir la Nacional en una carretera 2+1