13/09/2022
España busca las semifinales del Eurobasket ante la sorprendente Finlandia
El conjunto de Scariolo está a un paso de meterse en la pelea por las medallas, un objetivo que parecía lejos y que ahora pasa por ganar a una de las revelaciones
Los jugadores de la selección española de baloncesto celebran su pase a cuartos del Eurobasket 2022 | Foto: Alberto Nevado/feb (Europa Press)
Lectura estimada: 3 min.
La selección española masculina de baloncesto buscará este martes en el Mercedes-Benz Arena (17.15 horas/Cuatro) meterse en la pelea por las medallas del Eurobasket 2022, un objetivo que parecía lejos y que ahora pasa por deshacerse de una de las revelaciones del campeonato, la Finlandia de un estelar Lauri Markkanen.
Una vez más, España vuelve a estar a las puertas del podio de una gran cita continental, seguramente en el año donde menos podía contar, pero donde ha vuelto a mostrar que cuenta con mimbres para competir de tú a tú con rivales que quizá tienen mucho más potencial, como podía ser Lituania, a la que doblegó en octavos de final en una nueva muestra del carácter competitivo del que ha impregnado Sergio Scariolo a este equipo.
La actual campeona del mundo estuvo contra las cuerdas el pasado sábado, pero desde la pizarra del seleccionador y la buena dirección de un Lorenzo Brown ya plenamente adaptado, fue capaz de remontar y de llevarse finalmente el pase entre los ocho mejores en una prórroga, en la que también demostró madurez para gestionarla después de que tuviese que verse abocado a jugarla por un palmeo rival sobre la bocina.
El cruce de octavos era el que más se temía porque, circunstancias de los sorteos, el de cuartos parecía más asequible y abre una puerta a soñar definitivamente, aunque en este Eurobasket las sorpresas y los sustos están a la orden del día. Y si la triple campeona de Europa quiere estar en sus undécimas semifinales continentales consecutivas tiene claro que no le valdrá una tarde al 75 por ciento porque Finlandia, inesperada y revelación, tampoco está dispuesta a dejar pasar su oportunidad.
De las ocho clasificadas, el combinado finés es el de peor ranking FIBA, el 35, el 17 a nivel europeo, y el único que no sabe lo que es una medalla europea, pero ha sabido competir muy bien agarrado a su NBA Lauri Markkanen y sacar el máximo partido a sus opciones, primero en un grupo muy igualado salvo por la presencia de Serbia, y segundo en su cruce ante una Croacia que demostró que aunque vengan sus mejores jugadores no pasa por su mejor momento y fue eliminada con algo de sorpresa por 94-86.
El equipo que entrena Lassi Tuovi gira en torno a su gran estrella. Markkanen, nuevo jugador de Utah Jazz y que coincidió con Ricky Rubio en Cleveland Cavaliers, ha sido capaz de liderar a los suyos en anotación en todos los partidos, menos en la paliza (89-59) que propinaron a Polonia, donde cedió ese honor, por un punto, al otro jugador más conocido de la afición española, junto a Petteri Koponen y Elias Valtonen (BAXI Manresa), como es el escolta del Lenovo Tenerife Sasu Salin, que firmó 18.
El ala-pívot de 2,13 metros será otro reto para la defensa española que, de momento, ha sabido sobreponerse al impacto de casi todas los otros jugadores de la liga estadounidense que se ha encontrado por el camino en este Eurobasket. Markkanen está brillando y es el tercer máximo anotador con 27,8 puntos de media, sólo superado por Giannis Antetokoumpo (29) y Luka Doncic (28), y ya fue un dolor de muelas para los croatas, a los que ajustició con 43 puntos, la tercera vez que sobrepasó la treintena en anotación, y 9 rebotes.
Frenar al de los Jazz debe ser clave, pero tampoco una obsesión para un equipo que llega con la moral por las nubes tras tumbar a la Lituania de Jonas Valanciunas, que se quedó en cinco puntos, y Domantas Sabonis, y cada vez más confiado en su bloque, donde sí parece superior a su rival.
Scariolo cuenta con 12 jugadores muy integrados y con su rol muy definido, liderados por un Brown, decisivo con sus 28 puntos y 8 asistencias en el primer cruce, y un Willy Hernangómez que sigue creciendo y que firmó 21 y 8 rebotes ante los lituanos. Además, un Usman Garuba que está poco a poco mejorando con el paso de los días podría ser clave en su defensa sobre Markkanen.
España intentará volver a tener una tarde acertada en lo ofensivo, mejorando en un tiro de tres que se le sigue resistiendo y que, por el contrario, es una de las armas de su rival, que salvo ante Polonia y Países Bajos, ha dejado claro que su defensa no es de las más poderosas, lo que han compensado con un buen ataque, con casi 88, similar al de la actual campeona del mundo.
Últimas noticias de esta sección
El combinado nacional consigue su tercera victoria ante Romanian Wolves
Alexia Putellas y Claudia Pina, con sendos dobletes, lideran un 4-0 arrollador en La Rosaleda que deja a la selección con medio billete para la final
El jugador del Barcelona comparó al conjunto blanco con el equipo de Ibai Llanos, afirmando que "roban y se quejan"
El portero belga salvó al equipo y el mediocampista inglés selló un triunfo trabajado que deja dudas antes del clásico
Lo más visto
Ávila se convierte en la primera ciudad del mundo en probar el proyecto Smart Green Minerals
Ávila se convierte en referente nacional con el primer Congreso de Reconstrucción de Accidentes
Tres heridos en un accidente en la A-50 a la altura de Ávila
El chef abulense Jorge Asenjo triunfa en el Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza
Juan Saborido deja la presidencia de VOX Ávila tras cumplir los dos años comprometidos
Últimas noticias
¡Por fin hay algo que baja...!
CyL Iberians se vuelve a imponer con claridad en la Rugby Europe Cup
España deslumbra en el estreno de Sonia Bermúdez con una goleada histórica ante Suecia
El Ayuntamiento de Ávila impulsa un plan de 11,4 millones para mejorar sostenibilidad y accesibilidad urbana
La APEA cierra las Jornadas Abulenses de Energía con una visita a la instalación fotovoltaica de la UCAV
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar








