El acuerdo refuerza los vínculos entre ambas instituciones y favorece la docencia, el estudio, la investigación y la transferencia con la Asociación
La Universidad Isabel I contará con cursos de español gratuitos para las mujeres ucranianas usuarias de For WOMEN
Comenzarán en septiembre de este año y finalizarán en marzo de 2023
La Universidad Isabel I ofrecerá cursos de español gratuitos para apoyar a las mujeres ucranianas que han llegado a España tras huir del conflicto bélico que asola su país desde hace seis meses. Esta formación permitirá que las mujeres ucranianas usuarias de la Asociación For WOMEN puedan aprender español de manera online y sin tener que desplazarse.
"Se trata de mujeres que se han visto obligadas a abandonar su país a causa de la guerra y se han reubicado en un país del que a penas conocen el idioma", señalan desde el Área de Responsabilidad Corporativa de la Universidad Isabel I, "es fundamental que tengan una base del idioma para poder buscar un empleo o llevar a cabo tareas cotidianas como salir a comprar". Esta formación les permitirá aprender el idioma para incorporarse con mayor facilidad al mercado laboral en nuestro país.
Los cursos comenzarán en septiembre de 2022 y finalizarán en marzo de 2023. Estos cursos completos de español amplían el convenio firmado en el mes de abril entre la Universidad Isabel I y For WOMEN, por el que ambas instituciones tratan de relanzar el emprendimiento femenino y hacer realidad los proyectos innovadores de las mujeres.
La fundadora de For Woman, Silvia Rivela, ha destacado que las usuarias ucranianas de For WOMEN, "muestran su agradecimiento a Universidad Isabel I por esta gran ayuda para superar su barrera idiomática, a pesar de la cual, siguen luchando para construirse un mejor futuro en nuestro país".
En esta segunda edición han participado 202 alumnos de primero de Bachillerato de toda Castilla y León
El convenio, con una vigencia de cuatro años, busca fortalecer la colaboración, promover la innovación y trasladar los avances científicos al ámbito clínico
Las calificaciones provisionales se darán a conocer el día 8 de julio
La universidad abulense reúne en Alemania a expertos de varias instituciones europeas para reflexionar sobre el papel del laicado en la Iglesia