El acuerdo permitirá a los colegiados acceder a programas universitarios con condiciones ventajosas y fomentará proyectos conjuntos de investigación
La historia clínica se podrá consultar desde una aplicación móvil
La Junta ofrecerá el próximo año a pacientes y profesionales herramientas para mejorar la adherencia terapéutica
La Consejería de Sanidad trabaja en el desarrollo de un software que facilite a pacientes y profesionales herramientas con el fin de mejorar y facilitar el seguimiento del plan terapéutico de cada paciente y con la previsión de que pueda estar operativo a lo largo del próximo año.
El departamento lo plantea también como vía para promover la corresponsabilidad y la autonomía de cada persona en el control de la enfermedad y en sus propios cuidados, de manera que una baja adherencia a los medicamentos prescritos disminuye la efectividad de ese plan terapéutico, informa la Junta a través de un comunicado remitido a Europa Press.
En una población como la castellanoleonesa, con alta prevalencia de patologías crónicas y un elevado número de pacientes polimedicados, la falta de adherencia a las recomendaciones farmacológicas se sitúan en torno al 40-50 por ciento, motivo por el que el Servicio de Salud de Castilla y León lleva años impulsando actividades de mejora de la adherencia terapéutica en el marco de los programas de atención a crónicos, explica la Junta.
De ahí que la Gerencia Regional de Salud se haya embarcado en un proyecto que facilite el desarrollo de un software y de un aplicativo o sistema con capacidad de integración en la historia clínica electrónica, para su consulta por el paciente tanto desde un ordenador como en formato adaptado a smartphone mediante la correspondiente app.
Su implementación permitirá desarrollar tareas que tendrán una directa repercusión en el objetivo general de mejorar la adherencia y el seguimiento de los tratamientos farmacológicos prescritos y que forman parte del plan terapéutico de cada paciente.
Entre otros se prevé, entre las funcionalidades de este nuevo sistema, integrar en la historia clínica una herramienta capaz de optimizar el plan terapéutico mediante la realización de una revisión y de la detección de incidencias relacionadas con la medicación (duplicidades, interacciones, dosis máxima, etc.).
Registrar las actividades realizadas por los profesionales para evaluar y mejorar la adherencia de cada usuario y añadir a la hoja de medicación información complementaria adaptada a cada persona, entre otras.
Este proyecto, que cuenta con financiación parcial de la Unión Europea a través de los Fondos de Desarrollo Regional (FEDER) ya dispone de su correspondiente desarrollo software y actualmente se encuentra en pruebas, con la previsión de que pueda estar operativo a lo largo del próximo año, concluye el comunicado.
Entre los días 10 y 14 los consejeros comparecerán en las Cortes de Castilla y León para informar sobre el contenido del proyecto de Presupuestos
Los ayuntamientos de Castilla y León "son los más desiguales de toda España"
Los ganadores del Concurso Jóvenes Diseñadores de la Pasarela 'Uniendo Moda' muestran que el talento regional tiene mucho que decir en el panorama nacional








