La Asociación de la Industria Agroalimentaria de Ávila pone en marcha un programa de microcréditos junto con CaixaBank
El servicio de asesoramiento, nuevo avance en la Plataforma Logísitica Agroalimentaria
Adjudicado por 322.250,16 euros
El Ayuntamiento de Ávila, la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial avanzan en la puesta en marcha de la Plataforma Logística Agroalimentaria, en cuyo seno se celebrará próximamente una reunión con el objetivo de desarrollar los servicios que va a prestar la plataforma.
Una vez adjudicado el servicio de asesoramiento de la plataforma, en el precio de 322.250,16 euros, IVA incluido, por un periodo de dos años, el siguiente paso se centra en el desarrollo de los servicios que facilitará la plataforma, para lo que se celebrará una reunión entre todas las administraciones que integran el Plan Territorial de Fomento.
Igualmente, se trabajará en la ejecución del proyecto en el seno de la mesa de trabajo formada al efecto por diversas entidades y Diálogo Social. A través de este servicio, se pondrá en marcha, impulsará y promocionará la plataforma, que tiene como objetivo fundamental la ayuda a las empresas agroalimentarias abulenses a alcanzar los mercados nacional e internacional.
Asimismo, a través de la plataforma, se proporcionarán servicios como el almacenamiento de productos agroalimentarios, distribución, logística o e-commerce, mediante la creación de una plataforma específica de productos de Ávila relacionada de forma directa con los principales mercados (marketplaces), de la misma forma que se facilitarán servicios para la exportación a las empresas participantes.
Plataforma Logística Agroalimentaria
Constituida como uno de los ejes del Plan Territorial de Fomento Industrial para Ávila y su entorno, la Plataforma Logística Agroalimentaria cuenta con una aportación global de dos millones de euros, cofinanciados por la Junta de Castilla y León (un millón de euros), el Ayuntamiento de Ávila (500.000 ?) y la Diputación Provincial de Ávila (500.000 ?).
El Plan Territorial de Fomento Industrial de Ávila y su Entorno (PTF), que cuenta con un presupuesto de 34,5 millones de euros, tiene por objeto favorecer la reactivación industrial de Ávila y su entorno, a través de la incentivación de la actividad económica y de la creación de empleo, y el establecimiento de un entorno atractivo que facilite el desarrollo sostenible y equilibrado de este territorio.
Ciudadanos entiende que serían conceptos subvencionables para los ayuntamientos
La secretaria Provincial de Comisiones Obreras ha manifestado que la situación de la industria en la provincia es, en líneas generales "satisfactoria"
Ante las expectativas de incremento de las exportaciones agroalimentarias fuera del territorio europeo
Este Perte tendrá un impacto 3.000 millones en la economía y una creación neta de 16.000 empleos
El encuentro de socios, liderado por Onyx Solar, impulsa el desarrollo de soluciones fotovoltaicas integradas gracias al programa Horizonte Europa
La 47ª edición del Curso Selectivo de Formación Básica se despide con 209 nuevos policías locales, 10 de ellos destinados a municipios abulenses
La iniciativa, con una inversión de 225.000 euros, ha movilizado las compras en 120 establecimientos de la ciudad
Taladran y presuntamente envenenan dos plátanos de sombra en la calle Cronista Ruiz Ayúcar; se pide colaboración ciudadana