Se prohíben fuegos, barbacoas, pirotecnia y acceso a montes para frenar el riesgo extremo
La Junta incrementa en 2,3 millones las subvenciones para la integración laboral de personas con discapacidad
De la misma forma se ampliará el periodo subvencionable hasta una anualidad completa, desde el 1 de diciembre de 2011 al 30 de noviembre de 2012, también como en ejercicios anteriores.
Lectura estimada: 2 min.
VALLADOLID, 22 Nov. (EUROPA PRESS)
La Junta de Castilla y León incrementará en 2,3 millones de euros la dotación económica con el objetivo de subvencionar el 50 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de los trabajadores con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo.
De este modo, ha defendido el portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, el Gobierno autonómico mantiene su compromiso con el empleo de las personas con discapacidad ante las dificultades que los Centros Especiales de Empleo atraviesan como consecuencia de la actual situación económica y la disminución de los fondos estatales transferidos para su funcionamiento. "Este compromiso es firme y es una realidad que se ha revalidado durante años", ha aseverado.
Por este motivo, la Junta incrementará en 2,3 millones la dotación económica destinada a subvencionar el 50 por ciento de los costes salariales de los puestos de trabajo de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo, hasta alcanzar un presupuesto, en el ejercicio 2012, que superará los 17 millones de euros.
De la misma forma se ampliará el periodo subvencionable hasta una anualidad completa, desde el 1 de diciembre de 2011 al 30 de noviembre de 2012, también como en ejercicios anteriores. El portavoz ha sumado a esta "prueba de este compromiso firme" la aprobación el pasado mes de julio de una serie de directrices vinculantes para los órganos de contratación de la Administración incorporando reservas de contrato para los centros especiales de empleo.
Estas reservas de contrato, junto a la inclusión de cláusulas sociales en la contratación, permitirán que el 6,5 por ciento del importe total de los contratos que realice la Junta de Castilla y León cada año en determinadas actividades de apoyo a los servicios públicos se reserven a los centros especiales de empleo.
La Junta considera que los Centros Especiales de Empleo están analizando el actual marco económico y que están en condiciones de trabajar por su sostenibilidad e implicarse en un proyecto a medio y largo plazo, que permita reformas estructurales en el marco de un nuevo modelo de empleo para las Personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo.
El Gobierno autonómico quiere desarrollar un nuevo marco de diálogo con representantes de este sector y con el Gobierno Central para analizar las causas y los efectos de la situación actual de los Centros especiales de Empleo y proponer los elementos claves que se deben reorientar en el nuevo Modelo, así como las actuaciones que para conseguir facilitar el acceso de las personas con discapacidad a nuestro mercado de trabajo, mejorando su empleabilidad y su integración laboral.
Los centros Especiales de Empleo han de convertirse en empresas viables, sostenibles, socialmente comprometidos y desarrollar un nuevo Modelo de Empleo que ponga en valor tanto los aspectos relacionados con los sectores más desfavorecidos como consectores estratégicos de actividad, niveles de competitividad y de rentabilidad.
La Junta de Castilla y León incrementará en 2,3 millones de euros la dotación económica con el objetivo de subvencionar el 50 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de los trabajadores con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo.
De este modo, ha defendido el portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, el Gobierno autonómico mantiene su compromiso con el empleo de las personas con discapacidad ante las dificultades que los Centros Especiales de Empleo atraviesan como consecuencia de la actual situación económica y la disminución de los fondos estatales transferidos para su funcionamiento. "Este compromiso es firme y es una realidad que se ha revalidado durante años", ha aseverado.
Por este motivo, la Junta incrementará en 2,3 millones la dotación económica destinada a subvencionar el 50 por ciento de los costes salariales de los puestos de trabajo de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo, hasta alcanzar un presupuesto, en el ejercicio 2012, que superará los 17 millones de euros.
De la misma forma se ampliará el periodo subvencionable hasta una anualidad completa, desde el 1 de diciembre de 2011 al 30 de noviembre de 2012, también como en ejercicios anteriores. El portavoz ha sumado a esta "prueba de este compromiso firme" la aprobación el pasado mes de julio de una serie de directrices vinculantes para los órganos de contratación de la Administración incorporando reservas de contrato para los centros especiales de empleo.
Estas reservas de contrato, junto a la inclusión de cláusulas sociales en la contratación, permitirán que el 6,5 por ciento del importe total de los contratos que realice la Junta de Castilla y León cada año en determinadas actividades de apoyo a los servicios públicos se reserven a los centros especiales de empleo.
La Junta considera que los Centros Especiales de Empleo están analizando el actual marco económico y que están en condiciones de trabajar por su sostenibilidad e implicarse en un proyecto a medio y largo plazo, que permita reformas estructurales en el marco de un nuevo modelo de empleo para las Personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo.
El Gobierno autonómico quiere desarrollar un nuevo marco de diálogo con representantes de este sector y con el Gobierno Central para analizar las causas y los efectos de la situación actual de los Centros especiales de Empleo y proponer los elementos claves que se deben reorientar en el nuevo Modelo, así como las actuaciones que para conseguir facilitar el acceso de las personas con discapacidad a nuestro mercado de trabajo, mejorando su empleabilidad y su integración laboral.
Los centros Especiales de Empleo han de convertirse en empresas viables, sostenibles, socialmente comprometidos y desarrollar un nuevo Modelo de Empleo que ponga en valor tanto los aspectos relacionados con los sectores más desfavorecidos como consectores estratégicos de actividad, niveles de competitividad y de rentabilidad.
Últimas noticias de esta sección
La directora general de Protección Civil defiende la labor de su equipo en un contexto de optimismo moderado por el descenso de los fuegos en nivel 2
Chemcyl lanza una campaña de verano para reforzar reservas de sangre y salvar vidas
La formación acusa al Gobierno de retrasos normativos, privatizaciones irregulares y precarización en la prevención y extinción de fuegos forestales
Lo más visto
El tiroteo deja un muerto y tres heridos, con altercados en calles y hospitales
Ávila se prepara para vivir sus Jornadas Medievales: 4 días, 300 puestos y más de 150 actividades
La Policía reduce a cuatro los implicados en el tiroteo mortal en la zona sur de la capital
La Policía Nacional registra dos domicilios vinculados a los implicados en el tiroteo
La investigación sigue abierta y la mayoría de los presuntos autores ya han sido identificados
Últimas noticias
La Aemet confirma la ola de calor más intensa jamás registrada: récord histórico en agosto de 2025
España alcanza récord de empleo, pero el paro estructural mantiene la tasa por encima del 10%
Semana clave para el reparto de menores migrantes: cada autonomía sabrá cuántos deberá acoger
El curso político arranca con sobresaltos: incendios, polémicas y un aluvión de peticiones en el Congreso
Que mejor se ocupen los que saben
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar