La reina visita la emblemática Feria de Libros permanente de Madrid, comparte su amor por la lectura y la radio, y se suma al centenario de este icónico rincón
Carles Puigdemont, dispuesto a formar el gobierno de la república en el exilio
Ha instado al Gobierno a "cambiar de actitud", a resolver el conflicto catalán por la vía política y ha reclamado la legitimidad del número dos de JxCat, Jordi Sànchez, para ser candidato a la presidencia de la Generalitat.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha anunciado que fijará su residencia en Berlín hasta que termine el proceso judicial en Alemania, pero después su intención es volver a instalarse en Bélgica para formar el gobierno "legítimo" de la república en el exilio.
En rueda de prensa celebrada en Berlín, Puigdemont ha explicado que intentará regresar a la "normalidad" tras su salida de prisión este viernes, así como que seguirá defendiendo tanto los derechos de los catalanes como los suyos propios.
"Tengo que vivir en Berlín porque así lo han comunicado las autoridades alemanas y voy a cumplir con lo impuesto por la justicia del país. Me tengo que adaptar a las circunstancias y Berlín es un lugar provisional", ha detallado.
Además, ha indicado que respeta las decisiones que tomen todos los gobiernos europeos, ya sea alemán, belga, sueco, finlandés o suizo. "Por su puesto voy a respetar la posición de todos los gobiernos y en cualquier circunstancia. Creo en la democracia europea", ha subrayado.
LEGITIMIDAD DE SÀNCHEZ COMO CANDIDATO
Por otro lado, ha vuelto a instar al Gobierno a "cambiar de actitud", a resolver el conflicto catalán por la vía política y ha reclamado la legitimidad del número dos de JxCat, Jordi Sànchez, para ser candidato a la presidencia de la Generalitat.
También ha acusado al Estado de "interferir" en el Parlament, y ha pedido a este que respete los derechos de Sànchez como candidato. "Tiene intactos sus derechos y por tanto puede ser elegido presidente", ha apuntado.
El expresidente catalán ha recalcado que los tres candidatos propuestos para dirigir la Generalitat han terminado en prisión, y ha pedido un cambio de actitud al Gobierno, con el que tiene la "oportunidad de reforzar su imagen exterior".
Así, ha defendido que el Estado español no "entorpezca" la responsabilidad de Parlamento catalán y que así la institución pueda debatir "sin restricciones" el nombramiento del presidente de la Generalitat de Cataluña, "que es lo que establece la ley".
MEDIACIÓN INTERNACIONAL
Para resolver el conflicto catalán, Puigdemont ha pedido herramientas políticas y que el Gobierno acepte la mediación internacional.
"Necesitamos a alguien que medie. Necesitamos negociar. Si dos partes son incapaces de empezar un diálogo es un indicio de que será obligatorio pedir ayuda a otros países u organizaciones internacionales", ha resaltado.
La EMA confirma 325 casos de ideación suicida asociados al popular tratamiento para la alopecia y la AEMPS recomienda su suspensión inmediata ante signos de depresión o disfunción sexua
La empresa adquirió en 2023 un paquete de 224 tiendas de la cadena DIA, y menos de dos años después se ve abocada a un "plan de ajuste de plantilla"
El líder del PP ha solicitado una investigación internacional "independiente y confiable" y avanza que habrá comisión de investigación en el Senado