El líder del PP carga contra Sánchez, pese a que las competencias sean de las comunidades autónomas: "Llegó tarde y ha habido falta de planificación"
Algunas cadenas de supermercados empiezan a limitar las ventas de aceite de girasol por el conflicto en Ucrania
Ante posibles desajustes en el suministro de productos que proceden de la zona en conflicto, como los aceites vegetales.
Primeras restricciones en el acceso a los alimentos derivadas de la guerra de Ucrania. El ataque de Rusia así como las sanciones impuestas por Occidente, tendrá consecuencias imprevisibles.
El incremento de la demanda y las dificultades de suministro ha obligado a algunas cadenas de alimentación a limitar el acceso a determinados productos.
Una de las consecuencias comienza a sentirse en los supermercados españoles con el aceite girasol, ya que 62% del aceite de girasol que importa España procede de Ucrania.
En el caso de Mercadona, ya existe la limitación y se informa en la web y tiendas de la cadena. Los clientes solo podrán comprar hasta cinco litros de aceite de girasol y semillas por persona y día.
En este sentido, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, Asedas, ha asegurado que las limitaciones a la compra de aceite de girasol en algunos establecimientos obedece más a políticas comerciales que a una situación real de desabastecimiento.
Al menos 252 incendios forestales se han registrados en amplias zonas del país este año, particularmente en el norte y oeste de España
La iniciativa registra una media de 40.000 billetes expedidos cada día con descuentos de hasta el 90% para jóvenes de 18 a 30 años
el principal desafío que enfrentará el Ejecutivo en el nuevo curso político será reunir el apoyo de los grupos parlamentarios para aprobar los presupuestos