La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles propone alinearse con Portugal y Reino Unido por salud, productividad y coherencia geográfica
La Fiscalía archiva las diligencias de investigación sobre la fortuna de Juan Carlos I
Son las referidas a las presuntas comisiones ilegales por la adjudicación del AVE a La Meca, las del supuesto uso de tarjetas 'black' sufragadas por un empresario mexicano, y la relativa a la fortuna que habría ocultado en la isla de Jersey.
La Fiscalía del Tribunal Supremo ha decretado el archivo de las diligencias de investigación que mantenía abiertas sobre la fortuna del rey emérito Juan Carlos I. Son las referidas a las presuntas comisiones ilegales por la adjudicación del AVE a La Meca, las del supuesto uso de tarjetas 'black' sufragadas por un empresario mexicano, y la relativa a la fortuna que habría ocultado en la isla de Jersey.
El abogado del Rey emérito, Javier Sánchez-Junco, ha anunciado este miércoles que valorará "la próxima semana" la decisión de la Fiscalía del Tribunal Supremo al tiempo que se hará "eco igualmente de las decisiones que pueda tomar" Juan Carlos I, quien ha manifestado en varias ocasiones su deseo de volver a España.
A través de un comunicado, la representación del monarca ha explicado que debe estudiar los decretos por los que el fiscal Alejandro Luzón ha decretado el archivo de las diligencias de investigación que se mantenían abiertas sobre la fortuna del emérito.
"Los mencionados decretos, sin perjuicio del estudio detallado que precisan, concluyen que en ninguno de los casos que motivaron su incoación, existen circunstancias que permitan apreciar la existencia de ilícito alguno imputable a Juan Carlos de Borbón y Borbón o conducta que sea susceptible de reproche penal", constata el letrado.
El primero podrá disfrutarse a lo largo de las cuatro semanas siguientes a la muerte del familiar que de lugar al mismo, y el segundo tendrá una duración de hasta 15 días
Los tres primeros tramos de cotización de los autónomos, los que van desde los 670 euros a los 1.166,7 euros de rendimientos mensuales
El Gobierno planteará en el Consejo de Energía y Transporte acabar con una práctica que, según explican, ya no ahorra energía ni tiene respaldo ciudadano