El 28 de noviembre, performance, teatro y pasacalles acercarán a los ciudadanos el trabajo de 24 asociaciones vinculadas a la discapacidad
'La discapacidad no es ningún teatro' llevará la inclusión a las calles
El 28 de noviembre, performance, teatro y pasacalles acercarán a los ciudadanos el trabajo de 24 asociaciones vinculadas a la discapacidad
Ávila convertirá su casco histórico en un escenario abierto a la inclusión este 28 de noviembre, con una propuesta artística que reunirá a múltiples colectivos vinculados a la discapacidad. El Ayuntamiento y las asociaciones que forman parte del Consejo Municipal de Discapacidad han diseñado una programación que pretende acercar la labor que realizan las asociaciones y el día a día de las personas con discapacidad mediante una performance y varias representaciones teatrales en el centro de la ciudad. "Lo que queremos es llamar la atención sobre el trabajo que a diario desarrollan las diferentes entidades con las personas con discapacidad", ha expresado la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Paloma del Nogal, durante la presentación del programa.
Junto a ella han intervenido Marta Rodríguez, trabajadora social de Respirávila, y Pablo Jiménez, gerente de Autismo Ávila, quienes han detallado la programación diseñada para esta jornada. Respiraávila, Autismo Ávila, Abuphi, ONCE y el Centro Cultural de Personas Sordas de Ávila son este año las entidades responsables del Proyecto Común que cada diciembre desarrollan las asociaciones del consejo con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
En las últimas semanas se han difundido vídeos y acciones en redes para promocionar la propuesta, que este año se articula bajo el lema ‘La discapacidad no es ningún teatro’. La actividad principal se celebrará el viernes 28 a partir de las 17.00 horas, con la participación de personas con discapacidad procedentes de 24 entidades.
De 17.00 a 18.00 h, el casco histórico será escenario de una performance itinerante que concluirá a las 17.45 h en el Mercado Grande, invitando a participar a quienes transiten por las calles. En ella colaborarán alumnos del Grupo de Teatro de Pilar Rodríguez y la compañía Kamarü Teatro, de Salamanca, que acompañará el recorrido con un pasacalles reivindicativo.
El Episcopio será el segundo punto de actividad, con cuatro pases del Grupo MicroT a las 18.00, 18.30, 19.00 y 19.30 h, centrados en la discapacidad invisible y con entrada libre. El tercer escenario estará en la Planta Baja del Mercado de Abastos, con el Grupo Teatrea, integrado por personas con autismo, que ofrecerá también cuatro pases cortos en los mismos horarios —con entrada por la calle Tomás Luis de Victoria—. Cada pieza tendrá una duración aproximada de 20 minutos y dos de los pases de cada obra contarán con intérprete de lengua de signos, tal y como ha precisado Pablo Jiménez.
Rodríguez ha animado a la ciudadanía a salir a la calle y sumarse a la experiencia, "a partir de las 5todo el mundo que salga por el centro de la ciudad va a poder encontrarse con algo", destacando que buscan "sacar la discapacidad a la calle" y generar diálogo directo con el público. Jiménez ha invitado igualmente "a que salgan a la calle el viernes y se dejen provocar por la reflexión y el cambio de mirada".
Como complemento, el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el ayuntamiento celebrará una jornada de convivencia con música, chocolate y propuestas inclusivas abiertas a todas las asociaciones y participantes.








