El proyecto, financiado con fondos europeos Next Generation, dará servicio a 12 municipios de la Mancomunidad Riberas del Águeda, Yeltes y Agadón
Más de un millón de euros para los puntos limpios de Cebreros y Hernansancho
Inversión de la Junta de Castilla y León
En la jornada de este martes, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León ha adjudicado la construcción de dos puntos limpios de recogida selectiva de residuos en Ávila, según publica la plataforma de contratación del sector público. Estas infraestructuras darán servicio a casi 8.700 habitantes de nuestra provincia abulense.
El primero se ubicará en el término municipal de Cebreros, con una inversión de 579.953 euros. La empresa CYC Vías S.L. será la encargada de ejecutar las obras.
Esta instalación permitirá la recogida, clasificación y almacenamiento de residuos urbanos y dará servicio a la Mancomunidad de Pinares de Ávila, que agrupa a unos 4.416 habitantes de los municipios de Cebreros, El Herradón de Pinares, San Bartolomé de Pinares y Santa Cruz de Pinares.
Hernansancho
Por su parte, el segundo punto limpio se construirá en la localidad abulense de Hernansancho, con una inversión del Gobierno autonñomico de 432.971,50 euros. La adjudicataria será la UTE Cotodisa-H. Zazo.
Esta infraestructura atenderá a la Mancomunidad Ribera del Adaja, que reúne a aproximadamente 4.277 habitantes de 19 municipios: Adanero, Blascosancho, El Bohodón, Gotarrendura, Las Berlanas, Monsalupe, Peñalba de Ávila, San Esteban de los Patos, Santo Domingo de las Posadas, Vega de Santa María, Aveinte, Cardeñosa, El Oso, Hernansancho, Mingorría, Pajares de Adaja, Pozanco, Sanchidrián, Tiñosillos y Velayos.
La Junta de Castilla y León ha aprobado una inversión de 480.701 euros y estará ubicado en le paraje de La Hornera
El Ayuntamiento licita la obra, con un presupuesto de 130.213 euros, para reforzar el reciclaje y la gestión ambiental del municipio
Permitirá que los ciudadanos puedan entregar y recoger objetos reutilizables, contribuyendo así a darles una segunda vida y evitando su depósito como residuo








