Reconocimientos de la Fundación ASTI y la Junta de Castilla y León dentro del programa de fomento de las vocaciones científico-tecnológicas
Apuesta por el talento femenino científico-tecnológico
STEM Talent Girl ha arrancado en Ávila su nueva edición de la mano de la Junta de Castilla y León y la Fundación ASTI
La ciudad de Ávila ha sido el escenario de inicio de una nueva edición de STEM Talent Girl, el programa estrella de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, impulsado a través de la Dirección General de la Mujer, en colaboración con la Consejería de Educación y la Fundación ASTI. Este proyecto, que cumple 10 años, busca fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre niñas y jóvenes de toda la región.
La presentación y apertura del curso, que ha tenido lugar en la mañana de este sábado en el Palacio Los Serrano, ha contado con la presencia de la presidenta de Fundación Ávila, Dolores Ruiz-Ayúcar, la delegada territorial de la Fundación ASTI en Ávila, Patricia García Robledo, la coordinadora nacional de programas de la Fundación ASTI, Patricia Caselles, y el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, así como a alumnas y empresas colaboradoras. El programa es posible gracias al patrocinio de empresas como PPG, GSK, Clarios, Five Bioenergy, Five-E e Hijos de Rivera, entre otras.
El objetivo principal de STEM Talent Girl es claro: impulsar el talento femenino y promover una mayor diversidad en las empresas de Castilla y León. Conscientes de la infrarrepresentación de las mujeres en las profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), el programa se dirige a alumnas de ESO, Bachillerato, FP y Universidad, ofreciéndoles un espacio para inspirarse, educarse y empoderarse.
Más de 80 alumnas abulenses participaron el año pasado en el programa, descubriendo de forma lúdica profesiones de alta demanda y bien remuneradas. STEM Talent Girl les proporciona información de primera mano para tomar decisiones sobre su futuro, libres de sesgos y con un mayor autoconocimiento de sus talentos.
Los resultados del programa, avalados por el Observatorio STEM de la Fundación ASTI, demuestran su eficacia. STEM Talent Girl logra revertir la desafección de las jóvenes por las materias STEM, impulsando sus aspiraciones hacia carreras de ingeniería y tecnología. Los datos hablan por sí solos:
- Un 25,4% de las alumnas de STEM Talent Girl que cursan Bachillerato aspiran a estudiar una ingeniería (frente al 3% del grupo general).
- Un 10,5% de las alumnas del programa en Bachillerato se inclinan por las TIC (frente al 3% del grupo general).
- Un 85% de las alumnas de STEM Talent Girl en ESO desean cursar el Bachillerato de Ciencias y Tecnología (frente al 35% del grupo general).
Impacto positivo
El I Observatorio Mujer y STEM, publicado por la Fundación ASTI, confirma el impacto positivo del programa, revelando un aumento significativo en el interés de las estudiantes de ESO y Bachillerato por las ingenierías y las TIC.
STEM Talent Girl se consolida como una iniciativa clave para transformar el futuro de las mujeres en el ámbito científico-tecnológico, promoviendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.








