La proliferación de la enfermedad ha obligado a confinar las aves de corral en 1.199 municipios de España, 250 de ellos en Castilla y León
ASAJA alerta de la "situación límite" de los ganaderos por los ataques del lobo
La organización exige medidas urgentes a la Junta y al Gobierno ante indemnizaciones insuficientes
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila ha denunciado la grave situación que atraviesan los ganaderos de la provincia por el aumento de los ataques de lobo, que, según la organización, se producen a diario en la mayoría de comarcas. Las últimas agresiones se han concentrado en San Martín de la Vega del Alberche, La Herguijuela y Serranillos, entre otras localidades.
Ávila se ha convertido, según ASAJA, en la provincia más afectada de Castilla y León por la expansión del lobo, una circunstancia que está llevando a muchas explotaciones a una crisis sin precedentes. La organización agraria reclama a la Junta de Castilla y León y al Gobierno central que adopten medidas urgentes y eficaces, al considerar que "las palabras y las modificaciones legislativas no sirven de nada si en la práctica el ganadero sigue desamparado, sin poder defender a sus animales ni recibir una compensación justa por las pérdidas sufridas".
ASAJA también critica la falta de rigor en las peritaciones realizadas por los guardas medioambientales, que con frecuencia califican las muertes como "indeterminadas", lo que deja a los ganaderos sin indemnización. La organización considera esta práctica una doble injusticia, ya que se "niega la evidencia" y se priva al afectado de una compensación económica.
A ello se suma, apuntan, la insuficiencia de los baremos de indemnización aplicados por la Junta, que no cubren ni la mitad del valor real de los animales. En el caso de los terneros menores de tres meses, ASAJA denuncia que la compensación de 680 euros no incluye el lucro cesante, pese a que el valor de mercado de un ternero pastero al destete alcanza los 1.500 euros, con unas pérdidas totales que superan los 2.200 euros.
"Es una tomadura de pelo. El ganadero alimenta a la sociedad y hace de guardián del paisaje, mantiene los pueblos y la biodiversidad, pero las administraciones le dan la espalda y le obligan a asumir el 70% de los destrozos que causa el lobo", lamenta Joaquín Antonio Pino, presidente de ASAJA Ávila.
La asociación considera inadmisible que se siga hablando de "convivencia" entre el lobo y la ganadería, cuando "la protección del animal es absoluta y la del ganadero, nula". Por ello, reclama la implantación inmediata de un plan de control poblacional del lobo, la actualización de los baremos de indemnización conforme al valor real de mercado y el reconocimiento automático de los ataques cuando existan pruebas evidentes.
"Si no se actúa ya, no solo desaparecerán los rebaños, desaparecerán también los ganaderos, y con ellos un modo de vida, una cultura y una forma de gestión del territorio que ha hecho posible que Ávila siga siendo una provincia viva", concluye ASAJA Ávila.
La organización exige medidas urgentes a la Junta y al Gobierno ante indemnizaciones insuficientes
Prohibición de la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral, así como la cría de estas últimas al aire libre, entre otras medidas
Fernández Carriedo pide comprensión a los ganaderos tras la suspensión temporal de ferias de ganado








