El sindicato critica la ambigüedad del convenio y anuncia una campaña y posibles acciones legales
CCOO Industria reclama el pago del plus de peligrosidad en el sector del metal abulense
El sindicato critica la ambigüedad del convenio y anuncia una campaña y posibles acciones legales
El sindicato CCOO Industria ha denunciado ante la Comisión Paritaria del Convenio del Metal de Ávila que numerosas empresas del sector no están abonando el plus de trabajos peligrosos, correspondiente a las tareas con riesgo de altura, contemplado en el artículo 19 del convenio colectivo, "en todo caso, se considerarán trabajos peligrosos los que tengan riesgo de caída en altura".
Desde la organización sindical recuerdan que este punto fue uno de los principales motivos de desacuerdo durante la negociación del convenio. "Fue uno de los caballos de batalla y una de las razones por las que CCOO Industria no firmó el Convenio Colectivo", señalan, ya que el redactado del artículo es "muy ambiguo" y está provocando que muchos trabajadores se queden sin cobrar el complemento, como temían.
La denuncia se produjo tras las quejas de varios delegados sindicales cuyos centros de trabajo han rechazado el pago de este plus. Ante ello, el sindicato elevó una consulta formal a la Comisión Paritaria para aclarar la obligatoriedad del abono.
No obstante, recuerdan que dicho órgano está compuesto únicamente por la patronal del sector y el sindicato UGT, las dos partes firmantes del convenio. Según CCOO, la Comisión Paritaria "se ha puesto de perfil", sin ofrecer una solución clara y dejando la aplicación del plus al criterio de cada empresa, lo que, aseguran, confirma que el artículo fue una mera declaración de intenciones.
Ante esta situación, CCOO Industria iniciará una campaña informativa en las empresas afectadas para reclamar el cumplimiento del pago y advierte que, si persiste la negativa empresarial, se emprenderán las acciones legales necesarias para defender los derechos de los trabajadores.
La Plataforma por la Sanidad Pública de Ávila se suma a las movilizaciones autonómicas convocadas por la FADSP para exigir más inversión y personal sanitario
La asamblea celebrada en Toledo aprueba también un concierto conmemorativo en Ávila por el 40º aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial
La protectora se hace cargo de más de un centenar de perros y gatos ante el cambio de gestión del servicio








