La protectora se hace cargo de más de un centenar de perros y gatos ante el cambio de gestión del servicio
Huellas asume la tutela de todos los animales municipales para evitar su traslado a Simancas
La protectora se hace cargo de más de un centenar de perros y gatos ante el cambio de gestión del servicio
La Asociación Protectora de Animales Huellas ha comunicado que ha decidido incorporar bajo su tutela a todos los perros y gatos que hasta ahora dependían del Ayuntamiento de Ávila, con el objetivo de evitar posibles daños a su salud y estabilidad emocional derivados del traslado a un nuevo gestor.
El servicio municipal de recogida de animales abandonados fue adjudicado recientemente a una empresa de Simancas, cuyo contrato incluía la obligación de hacerse cargo de los animales no adoptados en los dos últimos años y de mantener a aquellos que ya se encontraban en el centro gestionado por Huellas hasta la finalización del contrato anterior.
Ante esta situación, Huellas ha tomado la decisión de adoptar de manera directa a 39 perros y 56 gatos, una medida que busca garantizar su protección integral durante el periodo de transición y evitar posibles episodios de estrés o deterioro.
Este compromiso se suma a la atención que la asociación brinda a los animales que siempre han estado bajo su cuidado, en total 172 perros y 118 gatos, lo que supone un desafío económico y organizativo considerable. Aun así, la entidad asegura que no contemplaba otra opción. "No podíamos permitir que se fueran, simplemente no es justo para ellos".
Huellas ha expresado su profundo agradecimiento a todas las personas que colaboran, apoyan y confían en su labor diaria y que permiten dar una nueva oportunidad a los animales que más lo necesitan.
Los trabajadores denuncian abandono institucional y advierten de nuevas protestas si no hay avances
El grupo, con Ávila como miembro fundador, refuerza su colaboración con la CRUE para impulsar proyectos de patrimonio, sostenibilidad y desarrollo urbano
El sector acusa a la iniciativa itinerante de generar competencia desigual y dañar la economía hostelera de Ávila








