La alianza con la empresa abulense busca reforzar el segmento ibérico prémium y duplicar su producción
Mombeltrán rehabilitará el Hospital de San Andrés como centro turístico-cultural
El proyecto, financiado con 171.622 euros de la Junta, busca impulsar el turismo y la economía local
El Ayuntamiento de Mombeltrán ha anunciado un paso decisivo para la rehabilitación y puesta en valor del Hospital de San Andrés, con el objetivo de transformarlo en un Centro Dinamizador Turístico-Cultural. Este ambicioso proyecto será posible gracias a una subvención de 171.622,30 euros otorgada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, destinada a impulsar iniciativas de interés turístico regional y a mejorar la señalización de recursos.
El alcalde, Francisco Hernández de la Cruz, ha subrayado la relevancia de esta ayuda para una actuación que calificó como "de gran relevancia e influencia para el desarrollo turístico y económico no solo de Mombeltrán, sino de toda la comarca, de la provincia y de las provincias colindantes de Toledo y Cáceres". Entre los ejes principales del proyecto figuran el fomento del turismo familiar, el turismo de naturaleza y el turismo artístico-cultural.
El Hospital de San Andrés, ubicado en pleno casco histórico y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1976, será el epicentro de rutas culturales, etnográficas y de naturaleza vinculadas a las Cinco Villas, la Sierra de Gredos y el Valle del Tiétar. Para el regidor, se trata de una propuesta "innovadora" que conectará el norte y el sur de Ávila y que reforzará los lazos con comunidades vecinas.
Además de su dimensión cultural, la iniciativa busca la reactivación social y económica del municipio mediante la valorización del espacio rural. El nuevo centro acogerá la oficina de turismo, un museo etnográfico comarcal, el museo de la porcelana, una sala de exposiciones temporales y otra permanente de arte contemporáneo. También contará con espacios polivalentes para conciertos, presentaciones literarias, recitales, cursos universitarios de verano y jornadas especializadas en micología, enología y gastronomía.
En cuanto a la ejecución de las obras, la memoria presentada a la Junta de Castilla y León establece un presupuesto total de 225.000 euros y un plazo de 16 meses. La intervención contempla la accesibilidad integral del edificio, con la instalación de un ascensor, rampas en la planta principal y la redistribución de baños para eliminar barreras arquitectónicas.
El plan también incluye la rehabilitación de la fachada sur, dañada por un incendio en un inmueble contiguo, así como la mejora de la carpintería y la iluminación de los espacios. En las ventanas se aplicarán tratamientos de conservación que permitan realzar la madera y su veta natural, garantizando al mismo tiempo la preservación del patrimonio.