Cinco claves de la cuenta atrás para las elecciones en Castilla y León

Mañueco y Martínez son los principales aspirantes a la Presidencia, mientras que no repetirán Igea con Cs ni Fernández con Podemos

imagen
Cinco claves de la cuenta atrás para las elecciones en Castilla y León
Foto de archivo de un pleno de las Cortes de Castilla y León.
Óscar R. Ventana
Lectura estimada: 4 min.

La designación de candidatos avanza, las estrategias se afilan y promover o evitar determinados debates (presupuestos e incendios) centra actualmente la atención de los partidos que concurrirán a las elecciones autonómicas de marzo en Castilla y León, que nuevamente votará en solitario y abrirá un ciclo de urnas en España que situará estos comicios el foco nacional, relata EFE. 

A menos de seis meses de que los ciudadanos vuelvan a votar en Castilla y León, este septiembre ha sido atípico respecto a lo que suele ser desde el punto de vista político.

Las habituales vueltas tras las vacaciones e inicio de curso político han dejado paso a encendidos debates por las consecuencias de los incendios de agosto y la depuración de responsabilidades, a lo que ahora se suma la discusión presupuestaria.

Este tiempo preelectoral puede estar marcado por las siguientes claves:

Candidaturas

Poco a poco los partidos van clarificando quiénes aspirarán a la Presidencia de la Junta de Castilla y León. Nadie en el PP duda de que Alfonso Fernández Mañueco buscará la reelección y el alcalde de Soria y líder del PSOE-CyL, Carlos Martínez, está a un paso de ser ratificado oficialmente tras ser el único candidato en las primarias.

Mañueco y Martínez son los principales aspirantes a la Presidencia, mientras que las encuestas hablan de un tercer puesto para Vox, donde todo hace pensar en que será el actual presidente de las Cortes, Carlos Pollán, quien sea cabeza de cartel, aunque eso no se confirmará hasta mediados de enero, cuando sean convocadas oficialmente las elecciones, según explican a EFE fuentes del partido.

Los que no repetirán serán el exvicepresidente con Cs Francisco Igea y el actual portavoz nacional de Podemos, Pablo Fernández, quien dejará las Cortes de Castilla y León tras una década; mientras que en Soria Ya y UPL está por definir oficialmente la cabeza de cartel y en Por Ávila acaban de confirmar que repetirá el procurador Pedro Pascual.

Incendios y presupuestos

La pugna por la agenda temática de estos meses ha comenzado. Mientras la oposición centra sus críticas en la gestión de los incendios forestales del dramático verano por parte de Mañueco y su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el PP se ha propuesto colocar como centro de la discusión los planes presupuestarios para 2026 y la reconstrucción.

En realidad, ambos temas confluyen, ya que ese proyecto de ley de Presupuestos que Mañueco ha comprometido presentar en plazo (15 de octubre) debería incluir ya los planes económicos para mejorar el operativo de prevención y extinción de incendios de 2026, sean finalmente aprobados o no en las Cortes.

Puede ocurrir que esas partidas económicas aparezcan infladas por el espíritu electoral y por la necesidad del PP de romper la dinámica crítica hacia su papel al frente del operativo en los últimos años, pero estos años han evidenciado que el papel presupuestario es más líquido de lo que puede parecer y en la ejecución de las cuentas, actualmente prorrogadas, quien gobierna tiene la última palabra para cambiar el destino de las partidas.

La relación PP-Vox

El tablero electoral en Castilla y León ha cambiado respecto a 2022. En aquel momento, pese a las diferencias programáticas y las críticas recíprocas durante la campaña, PP y Vox sabían que estaban condenados a entenderse en un escenario postelectoral en el que los de Santiago Abascal se hicieron con 13 procuradores -31 para los populares-, lo que les abrió las puertas del Gobierno y de la Presidencia de las Cortes.

Tras la experiencia de algo más de dos años de gobierno de coalición y la salida del mismo de Vox por discrepancias sobre la política de inmigración y otros temas, en julio de 2024, todo han sido duros reproches y ataques entre ambos partidos, lo que deja en el aire cómo serían capaces de reconstruir y fraguar una hipotética alianza en caso de que los números les den.

"Mañueco no está en el mejor momento para conseguir el apoyo de Vox" y "en vez de recoger cable ha ido sumando...él verá lo que quiere", ha declarado a EFE esta semana el portavoz parlamentario de Vox, David Hierro.

La esperanza del PSOE

Y en este escenario de vasos comunicantes, en el que los votos del espectro de la derecha y la ultraderecha se pueden distribuir de manera distinta, con un posible incremento para Vox del que hablan las encuestas, las esperanzas del PSOE radican en volver a repetir lo que ya hizo en las elecciones de 2019: ganar para jugar la carta del argumento siempre teórico de que 'gobierne la lista más votada'.

El líder socialista Carlos Martínez llegó a la Secretaría General del PSOE-CyL con el convencimiento de que PP y PSOE deben llegar a una especie de 'pacto de caballeros' que permita a la lista más votada gobernar sin tener que recurrir a acuerdos con Vox u otros partidos. También Mañueco ha utilizado esta 'carta' en las campañas, pero en la práctica en 2019 hizo lo que hizo: pactar con Cs para gobernar pese a haber perdido las elecciones.

¿Repetición electoral?

Y si las dos claves anteriores se funden, en los partidos hay ya quien piensa más allá de marzo y aventura un escenario de repetición electoral, ante la dificultad para llegar a acuerdos que garanticen la gobernabilidad en Castilla y León.

¿Cómo se restañan las heridas entre PP y Vox tras romper abruptamente? ¿Cómo 'venderían' PP y PSOE un posible acuerdo para permitir gobernar al oponente? ¿Cómo influirían esos posibles acuerdos en la política nacional? Muchas preguntas en el aire y seis meses para descifrar.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 1 horas
por que todos dan por echo que Mañueco será candidato con todo en contra y un pie en Génova lo de Carlos Martínez tiene una explicación cambio lo de Mañueco esta por ver según sople el viento y el viento sopla en dirección contraria. esta publicación es posible que sea jugar al despiste pero no esta claro que Mañueco sea candidato a la jcyl
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App