El magistrado también ha desestimado una solicitud de José Luis Ábalos en relación a su situación judicial
Óscar Puente regresará al Congreso para dar cuentas de las incidencias ferroviarias
Este miércoles tendrá que responder a las cuestiones, apenas una semana después de hacerlo a petición propia
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, vuelve a comparecer el próximo miércoles en el Congreso, a petición del PP, para informar de su gestión en relación a las constantes incidencias en la red ferroviaria, apenas una semana después de que abordara el mismo asunto en la misma cámara el pasado jueves, a petición propia.
El Grupo Popular también pide al ministro que rinda cuentas por la negligencia en la atención a los pasajeros y por ignorar los mandatos del Congreso, así como por su gestión en relación al caos ferroviario, al incremento de graves incidencias en aeropuertos, a la puesta en riesgo del transporte aéreo extrapeninsular y a la eliminación de paradas de autobús en la España rural.
Algunas de esas cuestiones ya las abordó Puente en su última comparecencia ante la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible de la Cámara Baja, a la que acudió para hablar de la situación del sistema ferroviario, como por ejemplo la que se refiere al transporte en autobús.
No se ha suprimido ninguna parada de autobús
"No he suprimido ninguna parada de autobús en ningún municipio", subrayó Puente el pasado jueves y pidió a los populares que dejaran de engañar a la gente y de decirle a la ciudadanía que se iban a suprimir paradas en la España rural porque "no es verdad".
Lo que va a hacer el Gobierno es un doble mapa de concesiones de autobús (algunas datan del franquismo) que, "por un lado, dará servicio a los trayectos de larga distancia para cumplir con nuestro cometido y, al mismo tiempo, garantizaremos que se cubran los trayectos de los núcleos rurales, si las comunidades autónomas que son las competentes deciden que no quieren hacerlo ni siquiera con el suplemento económico que nosotros le vamos a proporcionar", explicó.
Asimismo, hizo referencia al anuncio de Ryanair de un nuevo recorte de capacidad en aeropuertos regionales españoles por considerar que las tarifas aeroportuarias que aplica Aena son muy altas, afirmando que la aerolínea "seguirá viniendo a España y seguirá aumentando el número de viajeros, porque le conviene y gana dinero", pero "lo que no va a hacer es conseguirlo con el chantaje ni con la extorsión al Gobierno", advirtió.
Material rodante, el punto débil
Por otro lado, en cuanto al sistema ferroviario, entre otras cuestiones, reconoció que el material rodante es su "punto débil" y que España "necesita más trenes de los 500 ya comprados", que "están a punto de llegar", sobre todo los destinados al servicio de Cercanías. "A comienzos del año próximo, se recibirán dos trenes a la semana".
En su intervención, el ministro lamentó que hayan pasado 15 años sin estrenar ningún nuevo tren de larga distancia e incluso 17 años, en el caso de los cercanías, y que ahora que se ha puesto en marcha el primero de estos trenes, el Avril de Talgo de la serie 106 de Renfe, ha dado problemas.
El titular de Transportes explicó que la retirada de la línea Madrid-Barcelona de cinco 'avriles' por fisuras en sus 'bogies' responde "a razones de seguridad". "Las decisiones que nosotros tomamos en materia ferroviaria, el primer parámetro que tienen en cuenta es la seguridad y esos trenes se han retirado exclusivamente por razones de seguridad", precisó.
Puente recordó que acababa de reunirse en Alemania con el fabricante Siemens con el objetivo de "buscar una solución para poder tener trenes lo antes posible en esa línea". Aunque el Avril "está dando más problemas de la cuenta, y probablemente se compró (por el Gobierno del PP) a un precio al que no se tenía que haber comprado", el ministro cree que "es un buen tren y que va a acabar dando resultado".
Uno menos que este año, de los cuales 8 son comunes a todas las comunidades autónomas, según el calendario publicado en el BOE
En la jornada en la que Junts ha roto con el PSOE y Extremadura ha adelantado las elecciones autonómicas al 21 de diciembre
Desde el PSOE sostienen que entienden la política como un instrumento para tender puentes








